En este artículo, te ofrecemos ideas sobre qué mensaje dar en este 8 de marzo, para inspirar, concienciar y ser partícipes en un mundo más equitativo para las mujeres.
Contexto histórico: ¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la Mujer?
El origen del Día Internacional de la Mujer se remonta a principios del siglo XX, cuando diversas luchas por los derechos laborales y políticos de las mujeres comenzaron a tomar fuerza en distintas partes del mundo.
- 1908: En Nueva York, un grupo de trabajadoras textiles organizó una huelga para exigir mejores condiciones laborales, reducción de la jornada laboral y el derecho al voto.
- 1910: En la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague, Clara Zetkin propuso la idea de un día internacional para conmemorar la lucha de las mujeres.
- 1911: Se celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer en varios países europeos, incluyendo Alemania, Austria y Dinamarca.
- 1975: La ONU oficializó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, en el marco del Año Internacional de la Mujer.
Desde entonces, esta fecha se ha convertido en un llamado global para eliminar las brechas de género, erradicar la violencia contra las mujeres y garantizar su participación equitativa en la sociedad.
¿Qué mensaje dar en el Día de la Mujer? El lema del 8-M
En este 2025, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) eligió el lema: “Para TODAS las mujeres y niñas: Derecho. Igualdad. Empoderamiento”, por lo cual, es necesario analizar qué mensaje dar en el Día de la Mujer.
Esta es una fecha clave para reflexionar acerca de los avances en la lucha por el derecho, la igualdad de género y los desafíos que aún persisten.
Uno de los aspectos más relevantes de esta celebración es la comunicación de mensajes que inspiren, eduquen y sensibilicen sobre la equidad e igualdad de oportunidades educativas y laborales.
Ya sea en un entorno personal, laboral o en redes sociales, expresar palabras de apoyo y compromiso con la causa feminista puede marcar la diferencia.
Campos requeridos*

La importancia de un mensaje significativo
Las palabras tienen un gran poder. Un mensaje bien pensado puede inspirar a las personas a generar cambios positivos y reforzar el compromiso con la igualdad.
En el Día de la Mujer es fundamental transmitir mensajes que reconozcan la lucha histórica, celebren los logros obtenidos y motiven a seguir adelante, con acciones precisas para fortalecer el derecho de las mujeres, la igualdad y el empoderamiento.
Para ello, las acciones clave que son indispensables para transmitir el lema que la ONU Mujeres ha tomado este 2025 son:
- Cerrar la brecha digital de género: Facilitar el acceso de dispositivos digitales a las niñas, jóvenes y mujeres y también, fomentar su participación en las Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés).
- Erradicar la pobreza femenina: Invertir en educación, empleo digno y servicios de protección social.
- Poner fin a la violencia de género: Adoptar leyes eficaces y financiar programas de prevención.
- Aumentar la participación de las mujeres en el liderazgo: Promover políticas de equidad en la política y el sector empresarial.
- Garantizar justicia climática para las mujeres: Empoderar a las mujeres en la acción contra el cambio climático.
Estos puntos refuerzan la necesidad de que los mensajes del 8 de marzo no solo sean simbólicos, sino que impulsen compromisos reales y cambios tangibles.

Apoyar a esta causa es posible: tu voz importa
La ONU Mujeres dice que las organizaciones feministas luchan contra la desigualdad con pocos recursos. Es necesario financiar a estas organizaciones que ayudan a las mujeres más vulnerables, y también, replicar los mensajes y acciones sugeridas para este 2025.
Cómo escribir un mensaje propio y auténtico
Para que un mensaje tenga impacto, es recomendable que sea personal y refleje una postura clara. Algunos consejos para escribir un mensaje significativo incluyen:
- Hablar desde la experiencia propia o de la comunidad.
- Utilizar un lenguaje inclusivo y empático.
- Evitar los estereotipos y enfocarse en el progreso y la acción.
Acciones: ¿Qué puedes hacer desde tu trinchera?
1. Enseñarles a las niñas lo valiosas que son. Recuérdale a las niñas que forman parte de tu vida que son capaces, que son fuertes y merecen respeto; elogia su inteligencia, su creatividad. Anímalas a alzar la voz, pues tienen derechos. De esta manera, puedes ayudar a empoderarlas y a dejar atrás estereotipos.
2. Informarte sobre cómo erradicar la violencia hacia las mujeres, así como la desigualdad en el trabajo y en la formación profesional. No cerrar los ojos ante estos temas.
3. Cuidar el medio ambiente. Esto es muy importante, ya que el cambio climático afecta, en mayor medida, a las mujeres y a las niñas. Aunado a ello, las migraciones también impactan en su calidad de vida, pues se enfrentan a mayores peligros. Priorizar sus voces y crear políticas climáticas inclusivas y equitativas, podrán asegurar un futuro sostenible para todas las personas.
4. Recuerda que la información es poder: amplía tu conocimiento leyendo a autoras, viendo películas dirigidas por mujeres, podcasts, vlogs; comparte contenido informativo en tus redes sociales. Puedes encontrarlo en páginas de la ONU o de organizaciones que hablen sobre la igualdad de género.
Conclusión
El Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para reflexionar, inspirar y actuar, apoyándote en el lema de este 2025: “Para TODAS las mujeres y niñas: Derecho. Igualdad. Empoderamiento”.
Así, cada mensaje cuenta, y cada acción, por pequeña que sea, contribuye al cambio. Sigamos compartiendo palabras que generen conciencia y apoyemos iniciativas que garanticen un futuro equitativo para todas.
Te puede interesar: Carreras de celebridades: Las licenciaturas y títulos de las estrellas
Conoce Universidad Humanitas