En el ámbito pedagógico y en Psicología educativa, el tema: videojuegos y aprendizaje: ¿Cómo combinar diversión y estudio?, es una constante, ya que éstos últimos han dejado de ser solo un pasatiempo para convertirse en una poderosa herramienta de aprendizaje.
La aplicación de los videojuegos a nivel educativo captan la atención de los estudiantes y promueven la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la colaboración.
Expertos señalan que plataformas como Minecraft: Education Edition o juegos de simulación histórica demuestran que el aprendizaje puede ser interactivo y entretenido.
Gamificación y el aprendizaje: cómo se ha utilizado la tecnología en la educación
En la última década, la educación ha incorporado tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Una de las metodologías emergentes más destacadas es la gamificación, que consiste en emplear elementos y dinámicas, propios de los videojuegos en contextos educativos, para aumentar la motivación y el compromiso de los estudiantes.
Esta técnica ha demostrado ser eficaz en diversos niveles educativos, desde la educación primaria hasta la formación profesional continua.
La gamificación se basa en las mecánicas de juego, como puntos, niveles, recompensas y desafíos, para crear experiencias de aprendizaje más atractivas y participativas.
Según estudios recientes indican que más del 80% de los estudiantes sienten que la gamificación hace que aprender sea más divertido y atractivo.
La adopción de tecnologías digitales ha propiciado numerosos cambios en la educación y el aprendizaje. De acuerdo con el informe GEM 2021/2 de la UNESCO, la tecnología ha ampliado el conjunto de competencias básicas que se espera que los jóvenes aprendan en la escuela, incluyendo habilidades para desenvolverse en el mundo digital.

Beneficios y ventajas de la gamificación en el aprendizaje
La implementación de la gamificación y otras tecnologías en la educación ofrece beneficios puntuales como el aumento de la motivación, la mejora en la retención de conocimientos y el desarrollo de habilidades estratégicas.
Campos requeridos*
Otras de las ventajas son:
Desarrollo de habilidades cognitivas
La gamificación fomenta el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la toma de decisiones, habilidades esenciales en el mundo laboral.
Fomento del aprendizaje autónomo
Permite a los estudiantes aprender a su propio ritmo, incentivando la exploración y el descubrimiento.
Trabajo en equipo y la colaboración
Muchos juegos educativos incluyen dinámicas grupales que refuerzan la comunicación y el trabajo cooperativo.
Adaptabilidad a diferentes estilos de aprendizaje
Se pueden personalizar las estrategias para atender a distintos perfiles de estudiantes, facilitando un aprendizaje más inclusivo.
Preparación para el mundo digital
Introduce herramientas y plataformas digitales que ayudan a los estudiantes a desarrollar competencias tecnológicas esenciales.
Todo bien con los videojuegos y aprendizaje, pero ¿Cuáles son los obstáculos que hay?
A pesar de sus beneficios, la gamificación enfrenta varios obstáculos, como es la falta de personal capacitado. Según un informe de HolonIQ (2023), solo el 30% de los educadores en América Latina y el Caribe están familiarizados con las técnicas de gamificación. Esto limita su implementación efectiva en las aulas.
Otro desafío es la brecha digital. Aunque la gamificación depende de la tecnología, no todos los estudiantes tienen acceso a dispositivos o conexiones a Internet de alta calidad. Un reporte de la UNESCO (2023) señala que el 40% de los estudiantes en países en desarrollo carecen de acceso a herramientas digitales básicas, lo que excluye a una gran parte de la población de los beneficios de la gamificación.
Además, existe el riesgo de que la gamificación se convierta en una distracción en lugar de una herramienta de aprendizaje, así lo refiere Universidad de Cambridge (2022), que advirtió que, si no se diseña adecuadamente, la gamificación puede fomentar la competencia excesiva entre los estudiantes, lo que podría generar estrés y ansiedad.

Hacia un enfoque equilibrado
Para superar estos desafíos, los expertos recomiendan un enfoque equilibrado que combine la gamificación con métodos pedagógicos tradicionales. Según Karl Kapp, autor de The Gamification of Learning and Instruction (2020), es crucial que los elementos de juego estén alineados con los objetivos educativos y no se conviertan en un fin en sí mismos.
Además, es esencial invertir en la formación de los educadores y garantizar el acceso equitativo a la tecnología.
Organizaciones como el Banco Mundial ya están trabajando en proyectos para reducir la brecha digital en países en desarrollo, lo que podría facilitar la adopción de la gamificación en estas regiones.
Conclusión
La gamificación tiene el potencial de revolucionar la educación, pero su éxito depende de cómo se aborden los desafíos actuales.
Con una implementación cuidadosa y un enfoque inclusivo, esta metodología podría convertirse en una herramienta clave para fomentar el aprendizaje en el siglo XXI. Sin embargo, es fundamental recordar que la tecnología es solo un medio, y el verdadero objetivo sigue siendo la formación integral de los estudiantes.
Leíste: Videojuegos y aprendizaje: ¿Cómo combinar diversión y estudio? Te invitamos a conocer los modelos educativos de Universidad Humanitas.