¿Cómo saber si es amor?: señales infalibles

¿Cuándo fue la última vez que sentiste mariposas en el estómago? ¿Lo recuerdas? Esa sensación puede ser una de las primeras pistas para responder a la gran pregunta: ¿cómo saber si es amor? Todo suele comenzar en el instante en que haces match con esa persona que te gustaba muchísimo. La primera vez que te habló, o que se tomaron de la mano. La presión en el pecho que, a veces, te impedía decir una palabra. El nerviosismo. Los olores intensos, los sonidos alrededor. El perfume que esa persona llevaba aquel día entrando por tu nariz y quedándose en tu memoria. Un aroma que, más tarde, te provocaría un déjà vu.

Cuando uno es joven, cree que el amor es una sola cosa: el amor de cuento, el que se ve en las películas. Parte de lo increíble de este sentimiento es que se adapta, se aprende, crece y se transforma. Tiene tantas formas que, nos hace cuestionarnos: ¿es amor o solo enamoramiento?

Exploraremos las diferencias entre el enamoramiento y el amor, así como las formas en que diversos autores han definido estos conceptos. También abordaremos algunos puntos clave que te ayudarán a identificar si lo que sientes es realmente amor.

Primero… ¿Te gusta o es algo más serio?… ¿Qué es el enamoramiento?

Desde la Psicología, el enamoramiento es la respuesta primaria ante un estímulo, un conjunto de “síntomas” que van desde palpitaciones, sudoración o presión en el pecho y el estómago —lo que comúnmente llamamos mariposas en el estómago— y que no son más que una reacción fisiológica provocada por la liberación de neurotransmisores como la dopamina, responsables de generar sensaciones de euforia y felicidad.

El enamoramiento es involuntario, algo que ocurre como un chispazo en nuestro cerebro y que suele confundirse con el “amor a primera vista”. 

Desde un punto de vista literario, Julio Cortázar lo describe en Rayuela: “Lo que mucha gente llama amar consiste en elegir una mujer y casarse con ella. La eligen, te lo juro, los he visto. Como si se pudiera elegir en el amor, como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio. […] Pero… vos no elegís la lluvia que te va a calar hasta los huesos cuando salís de un concierto.”

Entonces, ¿qué significa el enamoramiento?… En pocas palabras, es la etapa inicial del amor, una fase en la que la atracción física se rige por factores biológicos y químicos, una especie de fórmula mágica en la que intervienen la dopamina, la serotonina y, por supuesto, nuestras hormonas.

El fin del enamoramiento puede llevar al desencanto y cortar el vínculo.

Las etapas del amor

Según expertos, la fase inicial del enamoramiento puede durar entre seis y diez meses, durante los cuales se desarrolla un fuerte deseo de permanecer cerca de la persona que nos atrae. Algunos incluso lo han relacionado con un efecto similar al de una adicción.

En las etapas siguientes comienzan a intervenir otros factores, como la comunicación, los intereses, la afinidad e incluso las diferencias; y es gracias a todo esto que se termina por definir si una relación se refuerza o se rompe.

Déjanos tus datos y mantente al día con nuestros últimos artículos

Campos requeridos*

Una vez que se “supera” la etapa del enamoramiento, sensaciones como la euforia y la excitación disminuyen. Aunque esto no significa que ya no se esté enamorado, sino que el vínculo se vuelve más sólido y la ansiedad provocada por la presencia del otro desaparece, dando paso a sensaciones como la calma y la seguridad.

Jaime Sabines define en Los amorosos: Cartas a Chepita cómo se vive el amor en una etapa más cotidiana, justo cuando el vínculo se siente más estable: “[…] Pero a las dos de la tarde, o a las tres, cuando me pongo a pensar en nosotros dos, y tú piensas en comer o en trabajar, o en las cosas cotidianas, yo empiezo a quererte con un amor que es más tranquilo, más hondo, más necesario.”

Entonces, ¿cuál es la diferencia entre enamoramiento y amor? Puede decirse que el enamoramiento suele sentirse de forma más intensa y primitiva, ya que intervienen reacciones fisiológicas que provocan deseo y ansiedad. En el amor, las situaciones se viven de manera más consciente y madura, lo que permite un mejor equilibrio emocional.

Mientras que el enamoramiento es un ideal, el amor se traduce como una elección.

Entonces… ¿Qué es el amor verdadero?

El enamoramiento se siente como un torbellino, una fuerte ráfaga de viento que te golpea y te hace levitar. La has visto de lejos, viste venir la ola que terminaría golpeándote como si fueras una roca en el mar, pero decidiste no apartarte. Vislumbraste la chispa a través de los ojos de la otra persona y te olvidaste de que también eres pólvora.

Y de repente, una explosión.

El romance no solo alivia, también puede quemarlo todo si no se transforma en algo más profundo. Esa es la alquimia del amor y su dicotomía. 

Con el paso del tiempo, el viento, la ola y el fuego se apaciguan; el amor se vuelve sereno, acompaña, calma y nos sostiene en la cotidianeidad. Gabriel García Márquez describió esta transición en su obra El amor en los tiempos del cólera de forma muy poética: “Era inevitable: el olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destino de los amores contrariados. Pero al final comprendió que el amor, lo verdadero, no era un relámpago, sino un fuego que podía arder toda la vida.”

En contraste, autores como Alejandra Pizarnik, en sus Diarios, muestran la otra cara, la herida que puede dejar estar bajo los efectos del amor sin ser correspondido: “El amor me deshabita. El otro me mira y no me ve. Soy invisible para quien más quisiera que me nombrara.”

Este tipo de experiencias también ponen en evidencia situaciones en las que se vive la ausencia del amor de pareja, que no siempre se traduce en soledad, sino en la vivencia de un vínculo desigual. Cuando no existe reciprocidad, el afecto se convierte en una fuente de desgaste emocional, pues la persona experimenta el deseo de construir una relación que, en realidad, nunca llega a consolidarse.

Amor versus enamoramiento

En resumen, el amor verdadero puede diferenciarse del enamoramiento tomando en cuenta los siguientes puntos:

  • Aunque a veces se confunden, el enamoramiento suele parecerse más a la dependencia o la ansiedad que genera una adicción. El amor, por el contrario, suele percibirse como un lugar de calma y seguridad.
  • El enamoramiento es un ideal, basado en aquello que deseamos. El amor es más una elección, basada en la comunicación con el otro, la afinidad y el equilibrio.
  • No todos los que experimentan el enamoramiento pueden llegar a sentir amor; muchos pueden experimentar un desencanto luego de que esta etapa llega a su fin.
  • El amor se construye con acciones que realizamos a diario; no solo se trata de emociones.
  • El amor se refleja en la libertad, no en la posesión.

Conclusión

En conclusión, amar nunca ha sido una experiencia lineal ni sencilla. Muchos han intentado definir qué es el amor, pero las experiencias personales y el contexto siempre nos llevarán a conceptos muy diferentes. El amor es un viaje que comienza con la intensidad del deseo y puede transformarse en un refugio de calma. No existe una fórmula exacta para reconocerlo, pero sí señales que nos recuerdan que el amor real no es ansiedad ni posesión, sino la elección de acompañar y dejar ser. Quizá por eso Rosario Castellanos escribió: El amor es una relación entre dos libertades. Solo cuando no se depende ni se domina se puede descansar en el otro.”

Y tú, ¿cómo sabes si lo que sientes es amor? 

Like 2
ÚNETE A LA
CONVERSACIÓN

Tu e-mail no serán publicado. Campos requeridos *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos han sido guardados y enviados.
Muchas gracias