Valores de cada casa de Hogwarts aplicados a la vida universitaria

Los valores de cada casa de Hogwarts aplicados a la vida universitaria ofrecen una mirada creativa y útil para comprender cómo los estudiantes pueden desarrollar su máximo potencial académico y personal. 

En el universo de Harry Potter, Gryffindor representa la valentía, Slytherin la ambición estratégica, Ravenclaw la curiosidad intelectual y Hufflepuff la constancia y el trabajo en equipo. 

Estos rasgos, lejos de ser ficciones literarias, encuentran una aplicación en la vida real de cualquier estudiante universitario que enfrenta retos, toma decisiones y construye su identidad profesional. 

¿Cómo son las casas de Hogwarts?

En el mundo mágico, Hogwarts es el colegio de magia y hechicería más prestigioso de Gran Bretaña. A su llegada, los estudiantes de primer año son seleccionados por el Sombrero Seleccionador para una de sus cuatro casas: Gryffindor, Hufflepuff, Ravenclaw y Slytherin. 

Este sistema, fundado por los cuatro magos que dieron nombre a las casas, se basa en las cualidades y valores que cada fundador priorizaba en sus alumnos.

La elección de la casa es un momento crucial que define la identidad, los amigos y, en muchos casos, el camino del estudiante. Aplicado a la realidad, puede resultar un sistema de tribus que fomenta la camaradería, pero que también sienta las bases para el prejuicio y la división.

Los valores de cada casa de Hogwarts coinciden con distintos perfiles de estudiantes.

Aplicación práctica de los valores de cada casa en la vida universitaria de las casas de Hogwarts:

Gryffindor: Líderes y activistas

Los “Gryffindors” universitarios son los estudiantes impulsados por la acción y la justicia. Son los que se lanzan primero a lo desconocido.

Básicamente, se localizan en presidencias de centros de estudiantes y liderando movimientos sociales en el campus.

También pueden ser delegados de clase, enfrentándose al profesorado cuando es necesario para defender a sus compañeros, incluso iniciando clubs o proyectos pioneros que nadie más se atreve a crear (el primer club de debate, una asociación de ayuda legal gratuita, etc.).

Déjanos tus datos y mantente al día con nuestros últimos artículos

Campos requeridos*

De la misma manera pueden ser personas que eligen prácticas profesionales o voluntariados de alto riesgo o impacto social inmediato (bomberos, ONGs en zonas de conflicto, etc.).

Gryffindor enseña que el coraje es esencial para el cambio. No basta con identificar un problema; hay que tener la valentía de alzar la voz, incluso si eso significa enfrentar la crítica o el fracaso. La universidad necesita de estos estudiantes para no estancarse.

La casa de Gryffindors es para perfiles ágiles y de acción.

Hufflepuff: Colaboradores y especialistas 

Los “Hufflepuffs” son el activo social y académico de la universidad. Su fuerza está en la constancia, la ética de trabajo y la construcción de comunidad.

Son estudiantes que se encuentran en grupos de estudio colaborativos, asegurándose de que todos entiendan la materia. Se caracterizan por ser los miembros más confiables de cualquier equipo de trabajo, aquellos que siempre entregan su parte a tiempo y bien hecha. Además, trabajan en servicios universitarios como la biblioteca, tutorías entre pares o en la oficina de bienestar estudiantil.

Aplican muy bien en carreras y posgrados que requieren paciencia y dedicación meticulosa (Enfermería, Educación Especial, Archivística, Restauración, Investigación de laboratorio).

Hufflepuff nos recuerda que el éxito no es solo para los genios o los más audaces. La lealtad, la paciencia y el trabajo duro son caminos igual de válidos y, a menudo, más gratificantes y sostenibles. En un entorno competitivo, el estudiante Hufflepuff construye redes de apoyo sólidas que perduran más allá de la graduación.

Hufflepuff es un lugar para los genios y audaces.

Ravenclaw: Académicos e innovadores

Los “Ravenclaws” son los estudiantes que están sedientos de conocimiento por el conocimiento mismo. Buscan comprender el “porqué” y el “cómo” detrás de todo.

Los encuentras en laboratorios de investigación, grupos de filosofía o clubs de ajedrez y debate.

Son las personas que asisten a conferencias y seminarios voluntariamente, por puro interés, siendo los que hacen preguntas profundas en clase que van más allá del temario. A su vez, participan en competiciones académicas (como Moot Courts en Derecho, concursos de matemáticas o hackatones de programación).

Su perfil está enfocado en carreras de investigación pura (Física Teórica, Filosofía, Filología) o campos que requieren una innovación constante (Inteligencia Artificial, Diseño).

Ravenclaw fomenta la curiosidad intelectual como un fin en sí mismo. En la época actual se pregunta “¿para qué sirve esta asignatura?”, Ravenclaw defiende que el conocimiento amplía los límites de la humanidad. Sin embargo, también advierte del riesgo de encerrarse en la “torre de marfil” y perder la conexión con los problemas prácticos del mundo.

Ravenclaws es para estudiantes que buscan incesantemente el conocimiento.

Slytherin: Estrategas y emprendedores

Los “Slytherins” universitarios son orientados a resultados y al crecimiento personal. Ven la universidad como un trampolín, no solo como un fin.

Su entorno natural son los clubes de inversión, emprendimiento y debate (especialmente Modelos de Naciones Unidas), donde la astucia y la oratoria son clave. Se encuentran frecuentemente haciendo networking de forma activa con profesores influyentes y antiguos alumnos para conseguir las mejores prácticas y recomendaciones.

Eligen asignaturas optativas y minors que complementen estratégicamente su currículum, no por puro interés. Son aquellos que lideran proyectos como crear una startup universitaria o dirigir una revista académica estudiantil.

Slytherin enseña la importancia de la ambición y la planificación a largo plazo. En un mercado laboral competitivo, tener una meta clara y la determinación para alcanzarla es una ventaja inmensa. La lección crítica es canalizar esa ambición con ética. 

Los Slytherins son los que forman parte de la nueva generación de emprendedores.

Conclusión

Aplicar la filosofía de las casas de Hogwarts a la vida universitaria te convierte en un estudiante más consciente de tus fortalezas y debilidades. Te anima a buscar a quienes te complementan y a entender que la excelencia no tiene una sola forma. 

La Universidad Humanitas, como Hogwarts, es un viaje para descubrir no solo lo que sabes, sino quién eres y qué valores quieres representar en el mundo. La magia sucede cuando, tras formarte en tu “casa”, eres capaz de colaborar con todas las demás para resolver los problemas complejos del mundo real.

Like 3
ÚNETE A LA
CONVERSACIÓN

Tu e-mail no serán publicado. Campos requeridos *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos han sido guardados y enviados.
Muchas gracias