Psicopatía: ¿Nace o se hace un psicópata? Descúbrelo aquí

Los psicópatas existen y están más cerca de lo que imaginamos. No siempre son criminales o asesinos seriales; muchos de ellos viven entre nosotros como psicópatas integrados: personas aparentemente normales, pero expertas en manipulación y abuso emocional. 

En este artículo te explicamos qué causa la psicopatía, ¿nace o se hace un psicópata? Cómo reconocer sus señales y qué hacer si te encuentras frente a uno.

¿Qué causa la psicopatía?

La psicopatía es un trastorno mental que se caracteriza por rasgos de la personalidad desafiantes y carentes de afinidad hacia las personas. Afecta al menos a una de cada cien personas en el mundo. 

Según el psicólogo norteamericano Theodor Millon, en 1998 refirió nueve subtipos de la psicopatía

  1. Psicópatas explosivos. Su característica es la hostilidad y violencia de manera inesperada, no importando si es contra alguna persona conocida o no. Su furia es incontrolable.
  2. Psicópatas débiles. Al contrario de los explosivos, éstos son sumisos y evitativos. Aparentan seguridad, pero atacan para ocultar sus miedos y pueden ser personas dependientes. 
  3. Psicópatas codiciosos. Son envidiosos, celosos. Piensan que todo se lo merecen porque la vida los ha tratado injustamente. No tienen remordimiento. 
  4. Psicópatas ásperos. Muestran desprecio hacia los demás, buscan el conflicto y contradecir a otros. 
  5. Psicópatas carentes de principios. Pueden tener rasgos narcisistas, ya que no tienen consideración hacia los demás, sólo en sí mismos y obtendrán lo que quieren sin importar lo que tengan que hacer. Son mentirosos y desleales, y actúan en beneficio propio. Son crueles y fríos. 
  6. Psicópatas solapados. Dan una imagen de persona amable, sociable, pero en el fondo tienen resentimiento, son impulsivos y no confían en los demás. Les gusta ser el centro de atención. Pueden ser seductores, pero sus relaciones son efímeras. Son calculadores. 
  7. Psicópatas malévolos. Aquí podrían encajar los asesinos en serie, ya que tienen alta hostilidad, son muy agresivos y los demás no les importa. Pueden ser sádicos y actuar con crueldad. No tienen remordimiento, son vengativos y quieren nuevas experiencias que les permita seguir destruyendo. 
  8. Psicópatas tiránicos. También comparten el rasgo de crueldad con los malévolos, pero la diferencia es que la potencian ante personas más indefensas, dominan y someten al otro. Intimidan, agreden y pueden cometer otros delitos más graves. 
  9. Psicópatas tomadores de riesgo. Encuentran placer en actividades peligrosas, eso les hace sentir vivos. Son impulsivos, no tienen miedo y pueden ser histriónicos y antisociales.

¿Cómo identificar a un psicópata?

No existe un rostro único que los identifique, pero hay algunos signos de comportamiento que pueden darte señales de alerta:

  • Mirada fría, fija o intimidante.
  • Sonrisas falsas o expresiones sin emoción real.
  • Lenguaje corporal calculado.
n las relaciones de pareja, el psicópata integrado utiliza estrategias de manipulación, minimizando a la otra persona. Puede parecer difícil, pero se puede salir de una relación así.

Psicopatía: ¿Genética o experiencia de vida?

El debate sobre ¿nace o se hace un psicópata?, sigue abierto. La ciencia sostiene que la psicopatía tiene un componente biológico: el cerebro de un psicópata muestra alteraciones en áreas vinculadas a la empatía y el control emocional, ya que carece de actividad en los lóbulos frontal y temporal. 

También, las regiones del estrés y de la emoción aparecen inactivas, por lo cual hay un comportamiento insensible.

Pero esto no significa que todos los psicópatas están predestinados a serlo. El entorno, las experiencias de vida y el tipo de educación también influyen en que estos rasgos se desarrollen o se controlen.

Por lo tanto, decir que un psicópata nace o se hace?, depende de ciertas predisposiciones, pero también se hace a partir de las circunstancias que vive.

Déjanos tus datos y mantente al día con nuestros últimos artículos

Campos requeridos*

¿Qué es un psicópata integrado?

El psicópata integrado es aquella persona que vive en sociedad, tiene pareja, amigos o incluso un alto cargo profesional. No delinque necesariamente, pero su comportamiento daña a los demás de forma emocional o psicológica.

En las relaciones de pareja, por ejemplo, utilizan estrategias de manipulación como:

  • El bombardeo de amor inicial (también conocido como love bombing).
  • Mentiras constantes.
  • Gaslighting (hacerte dudar de tu percepción).
  • Control económico, social o emocional.
  • Desprecio y humillaciones sutiles.

Estos patrones se repiten también en el ámbito laboral o familiar.

¿Hay alguna manera de protegerte de un psicópata?

Los psicópatas pueden estar en cualquier lado, no necesariamente son como los presentan en las series o películas. Protegerte de un psicópata no es fácil. Suelen ser expertos en provocar miedo, culpa o dependencia emocional. Sin embargo, como algunos psicólogos explican, existen estrategias que ayudarán.

Tomar terapia refuerza tu autoestima, así como tener una red de apoyo de amigos y familiares. La información es tu mejor herramienta.

1. Toma conciencia y valida tus emociones

Lo primero es aceptar que estás ante un manipulador. No minimices lo que sientes ni lo justifiques. 

2. Establece límites claros

Los psicópatas odian los límites. Sé firme y coherente con tus acciones.

3. No entres en su juego

No discutas, no expliques de más y evita darle información sobre tus emociones o planes. Permanecer impasible ayudará, no muestres interés. 

4. Refuerza tu autoestima y red de apoyo

Rodéate de personas que te valoren. Cuida tu salud mental y busca ayuda profesional si es necesario. 

5. Aplica el contacto cero (si es posible)

Alejarte definitivamente es la estrategia más efectiva. Si no puedes porque el psicópata es un miembro de tu familia, reduce el contacto al mínimo necesario y mantente neutral. Acude a terapia para fortalecer tu autoestima, de esa manera evitarás ser víctima de sus actos y comentarios.

Conclusión

La psicopatía es un fenómeno complejo que mezcla biología y experiencias de vida. Saber si un psicópata nace o se hace es sólo el inicio. Lo más importante es aprender a reconocer sus comportamientos, sobre todo en los psicópatas integrados que se esconden en relaciones de pareja, ambientes laborales o círculos sociales. La Psicología estudia este trastorno y la terapia puede ayudarte.

Recuerda que los psicópatas integrados son expertos en ocultar su verdadero rostro. Protegerte no es cuestión de confrontación directa, sino de una estrategia emocional, límites y distancia. La información es tu mejor herramienta para evitar caer en sus redes de manipulación y preservar tu salud mental.

¿Te interesa saber más sobre cómo cuidar tu salud emocional y evitar relaciones dañinas?

Lee nuestro artículo: Cómo identificar y superar relaciones tóxicas y encuentra algunas estrategias prácticas para proteger tu bienestar.

Conócenos: Universidad Humanitas

Like 3
ÚNETE A LA
CONVERSACIÓN

Tu e-mail no serán publicado. Campos requeridos *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos han sido guardados y enviados.
Muchas gracias