Desarrollo humano: Una perspectiva integral por Helios Herrera

Comencemos definiendo qué es el desarrollo humano. Las personas son el componente más importante en el trabajo y las organizaciones deben fortalecer el recurso humano con acciones que generen resultados sin olvidar la motivación y bienestar.

Es así que el desarrollo humano integra el crecimiento personal y profesional, ya que el trabajo, conocimiento y especialización tiene repercusiones en la sociedad.

El desarrollo humano está conformado por:

  • Desarrollo cognitivo: potenciar el aprendizaje, el lenguaje, el razonamiento, la atención y la creatividad.
  • Desarrollo psicosocial: fortalecer la personalidad, impulsar las relaciones interpersonales, así como un equilibrio en las emociones.
  • Desarrollo físico: las habilidades que se van adquiriendo tienen impacto en las funciones del cerebro y su plasticidad, así como en el aspecto motor.

El desarrollo humano es el proceso que incentiva las capacidades de las personas para que su vida sea plena, tanto individual como en la sociedad, con las mejores condiciones y acceso a los recursos que hagan posible lo anterior.

El desarrollo humano, según Helios Herrera, es integral pues considera mente, cuerpo y espíritu

Uno de los consultores más reconocidos tanto en los medios de comunicación como a nivel empresarial, que se ha enfocado en el desarrollo humano y el éxito empresarial es Helios Herrera.

Con más de 32 años de experiencia y trabajando la parte de desarrollo humano y productividad, afirma que en las empresas, tanto el liderazgo como el desarrollo de la fuerza de venta, son dos verticales que van ligadas con el desarrollo y crecimiento humano.

Para ello, Herrera enfatiza que lo primordial es tener vocación, misma que define como “un llamado para el alma”, pues desde su perspectiva somos seres tridimensionales conformados por el cuerpo, la mente y el espíritu. “Somos seres espirituales viviendo una experiencia terrenal”, afirma.

EPero, ¿cómo conectar este ser tridimensional con el desarrollo humano? Para Helios es indispensable conectar tu ser con lo que haces, con tu labor cotidiana, y hacerlo desde el alma: “Si lo que haces te da felicidad y además aprendes a monetizar este saber, te va a generar bienestar y desarrollo humano”.

Herrera describe este enfoque como una metodología integral aplicable en cada persona y en cada integración con los equipos de trabajo de una empresa, para entender a cada individuo dentro de su contexto cultural y profesional.

Déjanos tus datos y mantente al día con nuestros últimos artículos

Campos requeridos*

El desarrollo humano mejora el liderazgo y también la vida personal de los colaboradores

Desde el punto de vista de Helios Herrera, si el ser humano se conforma de cuerpo, mente y espíritu, hay que destacar la parte emocional y la inteligencia, sin embargo, cognición y emoción no van a la par, entonces lo ideal es usar inteligentemente tus emociones.

Para entender esto, pone el ejemplo de un teléfono móvil: cuando es nuevo, se configura y guarda esta información. Trasladando esto a una persona, el 98% de la conducta es inconsciente porque fue configurada por diversas creencias y personas con una información que no cambia.

Es así que, tanto en el ámbito personal como en el laboral, si tienes esta conducta pero no avanzas, es porque aun con información nueva, si no cambias la configuración, podrás acudir a un coach o a un motivador y sentirte bien unos días, pero pasado el efecto, se regresa a la frustración, por ello a la información hay que acompañarla con un cambio profundo de conducta y usar de manera inteligente las emociones, según el consultor.

“Los resultados dependen de mi conducta, no de mis decisiones, no de mis intenciones, no de mis deseos. Hay consultores que te dicen ‘cierra los ojos, decreta al universo y entonces tu vida va a cambiar’ y no es así, las personas tienen que dejar de pensar que no pueden cambiar, que alguien más resolverá las cosas por ellos. Esto no es así”, afirma.

De esta forma, la información se tiene que convertir en una conducta y a la vez, en la responsabilidad propia para generar cambios en la vida y en las organizaciones, lo que da como resultado ambientes y dinámicas grupales más productivas y armónicas, según el consultor.

Cómo lo hemos mencionado, el liderazgo es un componente crucial del desarrollo humano en las empresas. Respecto a ello, Helios Herrera ha trabajado con las organizaciones en dos áreas fundamentales: el liderazgo y el desarrollo de fuerzas comerciales.

Si bien todas las empresas están compuestas por líderes y vendedores, Herrera enfatiza que los líderes, los directivos, antes de ser personas, son almas con experiencias y configuraciones previas que moldean su manera de dirigir. Muchas veces, estos líderes operan desde el ego, sin una plena consciencia del impacto de sus decisiones.

Herrera sostiene que liderar el destino de miles de colaboradores requiere más que habilidades adquiridas: necesita una profunda conciencia del propósito y la responsabilidad del liderazgo.

A decir del consultor, desafortunadamente, la sociedad a menudo elige líderes esperando soluciones rápidas, sin considerar si éstos tienen la consciencia necesaria para guiar adecuadamente a la organización o a la comunidad.

Este enfoque erróneo puede llevar a decisiones basadas en el ego, afectando negativamente al entorno y a las personas involucradas, de ahí que sea importante potenciar las habilidades tanto de liderazgo como de crecimiento personal de los colaboradores.

Para ello, propone los siguientes puntos:

En su práctica, Herrera utiliza una variedad de métodos y técnicas que ayudan a las personas a identificar sus fortalezas y áreas de mejora. Estas estrategias incluyen coaching, mentoría y talleres prácticos que promueven el aprendizaje continuo y sobre todo, la autorreflexión.

El desarrollo humano tiene un impacto directo en la productividad y satisfacción laboral. Equipos bien integrados y líderes capacitados crean sinergias que elevan el rendimiento general de las organizaciones y mejoran la calidad de vida de sus integrantes.

Herrera subraya la importancia del liderazgo en la gestión de equipos. Un líder efectivo sabe cómo motivar, dirigir y, sobre todo, cómo crear un entorno en el que todos los colaboradores se sientan valorados y puedan contribuir a su máximo potencial.

Para Helios Herrera, entrenar la mente es crucial para entender y adaptarse al mundo. Esta filosofía implica una combinación de autoconocimiento, disciplina mental y técnicas de gestión emocional, que preparan a la persona para enfrentar los desafíos del trabajo, pero también de su vida diaria y aprovechar las oportunidades de manera efectiva.

Helios Herrera demuestra que el desarrollo humano es más que un proceso: es una vocación que combina conocimiento, experiencia y dedicación para mejorar la vida de las personas a nivel individual y social.

Al integrar la sabiduría y la práctica, la información con el cambio de conducta, Herrera deja en claro que el desarrollo humano potencia las habilidades de los líderes y de los trabajadores llevando a las empresas a otros niveles.

Explora más: Licenciatura en Administración

Te puede interesar: Liderazgo femenino empresarial: la clave del éxito

Like 0
ÚNETE A LA
CONVERSACIÓN

Tu e-mail no serán publicado. Campos requeridos *

¡Sé el primero en comentar! Nos encantaría escuchar tus opiniones y sugerencias sobre este artículo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos han sido guardados y enviados.
Muchas gracias