¿Qué es Gemini?, y cómo sacarle provecho en 2025

¿Qué es Gemini?, y cómo puedes sacarle provecho al máximo en 2025, es el tema que desarrollaremos a lo largo de este artículo. Primeramente, es importante decir que es una especie de inteligencia artificial diseñada por Google. Una de sus particularidades, es que su diseño está basado en una interfaz LLM (Large Language Model), que en español significa Modelo de Lenguaje de Gran Tamaño.

Esta clase de IA se ha perfeccionado desde 2013, por lo que ha construido la arquitectura capaz de procesar modelos que mapeaban palabras, fórmulas matemáticas y demás operaciones. 

Tiene la capacidad de procesar enormes cantidades de texto (como libros, artículos, páginas web, etc.) para aprender patrones del lenguaje, gramática, estilos, significados y contextos.

¿Cómo utilizan Gemini los humanos?

Los humanos utilizan Gemini como modelo de IA en el cual se pueden realizar un gran número de tareas y operaciones. La manera de comunicación es mediante un Prompt que es generado desde la intencionalidad. Bajo una instrucción, el modelo ofrece una respuesta en diversos formatos. 

De acuerdo con Eduardo Vázquez, economista y profesor del Tec de Monterrey, la Inteligencia Artificial no es solo un avance tecnológico, sino una revolución cultural que exige una nueva forma de pensar y comunicarse con las máquinas.

¿Cómo se llama la IA de Google?, Gemini y tiene amplias funciones.

Limitaciones de Gemini

Los desarrolladores de esta tecnología aceptan que aún tiene áreas de oportunidad y esto representa ciertas limitaciones, por lo que siguen realizando una investigación continua en términos de precisión, ya que las respuestas de Géminis pueden ser inexactas, sobre temas complejos o particulares.

También pueden reflejar sesgos claros y no mostrar una variedad de puntos de vista.

“Las respuestas de Géminis podrían sugerir incorrectamente que tiene opiniones o sentimientos personales”, señalan los creadores.

También puede cometer errores mediante falsos positivos y falsos negativos o incluso mostrar “vulnerabilidad a indicaciones adversas”, sobre todo si los usuarios buscan poner a prueba a Gemini.

Déjanos tus datos y mantente al día con nuestros últimos artículos

Campos requeridos*

Diferencias entre Google Gemini y Chat GPT

De acuerdo con el experto, aunque Google no fue la primera en lanzar su IA al público, considerando que Chat GPT lo hizo en noviembre de 2022, el modelo de Gemini es considerado actualmente el más inteligente. 

Según su proyección, Google tiene entre un 80% y un 90% de probabilidad de ser la mejor IA en los próximos dos años, debido a que esperó un año para su lanzamiento público, priorizando la seguridad, privacidad, precisión y la integración con su vasto ecosistema.

El modelo de Gemini es más profundo, con 500 billones de parámetros, casi cuatro veces más que el modelo de Chat GPT, además, utiliza mucho más contexto en sus respuestas, lo que es una diferencia fundamental. Mientras que Chat GPT tiene una “memoria inmediata” de aproximadamente 240 páginas (equivalente a un libro y medio), Gemini puede procesar y recordar el equivalente a 12 libros, destaca Vázquez.

A su vez, resalta la confiabilidad y verificación de sus respuestas, ya que ofrece una función para verificar las respuestas, indicando visualmente qué partes están respaldadas por fuentes (en verde) y cuáles no (en blanco/rojo), permitiendo al usuario revisar las citas bibliográficas directamente. 

Las diferencias entre Gemini y Chat GPT se basan en integraciones propias.

¿Cómo sacarle el máximo provecho a Gemini?

Una de las mayores fortalezas de Gemini es su integración con el ecosistema de Google. Esto incluye herramientas como Google Workspace, Drive, Calendar, Sheets, Studio, Notebook LM, Gmail, Maps y Flights

“Esta integración permite realizar tareas directamente, como exportar informes a documentos de Word, agregar eventos a Google Calendar desde una imagen o analizar datos directamente en hojas de cálculo” asegura Vázquez.

Ejemplos de uso y funciones

Google AI Studio

Permite una interacción avanzada donde la Inteligencia Artificial puede acceder a la pantalla del usuario y guiarlo paso a paso en tareas específicas, como la creación de una tabla dinámica en Excel.

Google Notebook LM

Esta herramienta permite “cargar” hasta 50 documentos, videos o archivos (hasta 300 en la versión de pago). Una vez cargados, puede generar mapas mentales, resúmenes, guías de estudio, cuestionarios, y hasta crear “conversaciones de análisis de profundidad” simuladas entre dos personas (como un podcast o una reunión).

Puede generar conversaciones de análisis de profundidad que suenan como podcasts, útil para resumir y comprender grandes volúmenes de información.

Google Flights

Actúa como un agente de viajes experto, recomendando vuelos, hoteles céntricos con buenas recomendaciones (con Google Hotels), y armando itinerarios detallados día por día, incluyendo sugerencias de desayuno, comida, cena y actividades con Google Maps.

Funciones y aplicaciones

Gestión de calendario

Con la capacidad de agregar eventos a Google Calendar simplemente pegando una imagen o texto con la información del evento.

Creación y análisis de contenido avanzado

La función “Canvas” en Gemini permite editar y co-crear textos como ensayos o tesis, permite editar párrafos específicos, solicitar sugerencias de modificación y aplicarlas de forma granular, funcionando como un editor de texto interactivo.

Tiene la capacidad de generar código para tableros interactivos con gráficos y hallazgos clave a partir de un reporte.

Incluso permite la conversión de artículos en juegos interactivos de opción múltiple para poner a prueba los conocimientos sobre el contenido.

Análisis de datos en hojas de cálculo

Tiene interacción directa con hojas de cálculo de Google Sheets para realizar análisis complejos, como identificar un área rentable o calcular gastos como porcentaje de ingresos, proporcionando resultados en segundos.

Asistentes personales personalizables “Gemas”

Gemini permite la creación de “gemas” o asistentes personales que pueden ser entrenados con documentos específicos de una empresa y lineamientos propios, como un asistente de recursos humanos para descripciones de puestos. 

Estas “gemas” actúan como expertos pre-programados con la información y el rol definidos por el usuario, agilizando tareas repetitivas y estandarizadas.

Diseño de presentaciones 

Si bien Gemini se enfoca en texto, existen aplicaciones gratuitas dentro del ecosistema de IA que pueden generar presentaciones completas a partir de un texto o archivo, eligiendo temas y usando imágenes generadas por IA, aunque la calidad gráfica de un diseñador humano sigue siendo superior.

Aplicaciones profesionales específicas

La IA es versátil y puede adaptarse a cualquier profesión, tales como:

Derecho: Análisis legal de contratos e identificación de cláusulas específicas.

  • Finanzas: Análisis técnico y fundamental de inversiones, elaboración de portafolios y simulación de opiniones de expertos.
  • Educación: Creación de guías de estudio, cuestionarios y mapas mentales a partir de materiales didácticos.
  • Recursos Humanos: Asistencia en la creación de descripciones de puestos basadas en protocolos internos.
  • Consultoría: Realización de estudios de mercado profundos, análisis de la competencia y generación de recomendaciones estratégicas para negocios de cualquier sector.
 IA Gemini tiene un modelo LLM.

El arte de la instrucción “Prompting” 

De acuerdo con el experto el “prompt” (instrucción en inglés) es fundamental. Para obtener respuestas valiosas, es crucial ser específico y evitar preguntas genéricas que solo producirán opiniones en lugar de consejos útiles.

Se recomienda basarse en el modelo RAFA (Rol, Acción, Formato, Antecedente) como una metodología estructurada para formular prompts efectivos:

  • Rol: Asignar a la IA un papel específico, como “actúa como un nutriólogo experto en nutrición funcional,” “un abogado experto en materia familiar de Colombia,” o “un agente de viajes experto en Madrid”.
  • Acción: Indicar claramente lo que se desea que la IA realice, por ejemplo, “dame un plan de alimentación,” “analiza este contrato,” o “recomiéndame un vuelo”.
  • Formato: Especificar cómo se quiere la respuesta, como “en una tabla,” “en bullets,” o con detalles de “desayuno, comida, cena y snack”.
  • Antecedente: Proporcionar todo el contexto o información de fondo relevante, como edad, peso, objetivos de salud, documentos, preferencias personales, etc..

Advertencia y conclusión

Es importante evitar la “descarga cognitiva,” que ocurre cuando las personas delegan todo el pensamiento a la IA, lo que puede llevar a una pérdida del pensamiento crítico y lateral. El objetivo es aprender a “hablarle” a la IA para desarrollar estas habilidades, no para que la máquina las reemplace. La IA debe ser una herramienta para potenciar el intelecto humano, no para disminuirlo.

Leíste: ¿Qué es Gemini?, y cómo sacarle provecho, te recomendamos: ¿Cómo es el uso responsable de la inteligencia artificial?

Like 0
ÚNETE A LA
CONVERSACIÓN

Tu e-mail no serán publicado. Campos requeridos *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos han sido guardados y enviados.
Muchas gracias