Hablaremos de las mascotas de universidades divertidas y emblemáticas: ¿Sabías que las mascotas de las universidades son mucho más que simples personajes? Conoce cómo se han convertido en símbolos de identidad, han evolucionado a lo largo del tiempo y han dejado una huella en la cultura universitaria.
¿Por qué las universidades tienen mascotas?
La elección de una mascota en una Universidad u institución educativa va mucho más allá de simplemente tener un animalito simpático.
Principalmente, las universidades adoptan mascotas como símbolo institucional por varias razones, como fomentar el espíritu de equipo y crear un sentido de identidad y pertenencia entre estudiantes, atletas, así como en toda la comunidad universitaria en general.
Las mascotas en los eventos deportivos
Las mascotas son representaciones visuales y emocionales de los valores que la institución desea transmitir, como fuerza, unidad, competitividad o tradición. En eventos deportivos, su presencia anima a las audiencias, promueve el entusiasmo y sirve como un elemento unificador tanto para los participantes como para los espectadores.
En esencia, la mascota se convierte en un emblema que genera orgullo y cohesión, esenciales para el desarrollo de la cultura universitaria.
Estos emblemas son importantes porque tienen una especial atracción para la audiencia de todas las edades, ya que conectan con niños y adultos por igual, además de ofrecer oportunidades para interactuar y promover un ambiente festivo.
¿Cómo se llaman las mascotas de las universidades?
LEUS y Cucaman: Mascotas de universidad Humanitas
La universidad Humanitas cuenta con dos principales mascotas Leus y Cucaman, cada una de ellas simboliza el bien y el mal que conviven en las personas. Es la representación de una dualidad constante que tienen los humanos, promover el bienestar o en su caso, tener errores y áreas de oportunidad.
LEUS
Es un león y en su nombre tiene la representación de sus valores: Lealtad, Esfuerzo, Unión y Superación (LEUS).
Estas virtudes son parte de una filosofía de vida que promueva nuestro desarrollo, tanto como seres humanos como profesionistas, lo cual abona en mantener un equilibrio integral entre cuerpo, mente y espíritu.
Campos requeridos*
Este enfoque nos permite enfrentar los retos cotidianos con mayor resiliencia y propósito, cultivando así una vida más plena y armoniosa.
![La mascota Leus representa los valores de Universidad Humanitas.](https://humanitas.edu.mx/blog/wp-content/uploads/2024/11/mascota-universidad-humanitas-leus-1024x681.webp)
Cucaman
Fue diseñado para generar conciencia sobre las acciones que realizamos de manera incorrecta en nuestra vida cotidiana. Representa una visión exagerada de aquellas actitudes que, a diario, nos incomodan y lo hacemos sin darnos cuenta.
Su propósito no solo es señalar estos comportamientos, sino también invitarnos a reflexionar sobre cómo podemos transformarlos.
![La mascota Cucaman aprende de Leus, ambos conviven en Universidad Humanitas.](https://humanitas.edu.mx/blog/wp-content/uploads/2024/11/mascotas-universidad-humanitas-leus-cucaman-2-1024x681.webp)
Puma de la UNAM
Además de ser el logotipo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se adoptó como mascota, por lo que el puma “reúne en una sola expresión dos elementos contradictorios, como son la U, que es una forma geométrica abstracta, un signo, con la cara del puma, que es una forma figurativa, aunque estilizada.”
El puma, representante de la institución, tiene elementos que son los colores azul y oro, que representan al deporte universitario.
![El puma de la UNAM representa sagacidad y fuerza. Imagen ilustrativa.](https://humanitas.edu.mx/blog/wp-content/uploads/2024/11/puma-unam-imagen-ilustrativa-1024x681.webp)
Burros blancos del Poli
Los burros blancos simbolizan el equipo mexicano de futbol americano colegial del Instituto Politécnico Nacional (IPN), tienen su sede en las instalaciones de Zacatenco, ubicadas en la delegación Gustavo A. Madero de la Ciudad de México.
Fundado en 1936, este equipo es uno de los de mayor tradición y más reconocidos en la liga mexicana. El burro blanco es un animal que representa tenacidad, resistencia y perseverancia.
![Los burros blancos del IPN son reconocidos en el futbol americano. Imagen ilustrativa.](https://humanitas.edu.mx/blog/wp-content/uploads/2024/11/burro-blanco-ipn-imagen-ilustrativa-1024x681.webp)
Panteras negras de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
Las panteras negras de la UAM están relacionadas con el equipo de futbol americano. La Universidad asignó a un animal que reuniera las características de ser inteligente, imponente, astuto, además de que representara la fuerza, el valor y la persistencia, cualidades de una pantera negra, conocida por su nombre científico como pantera onca.
![Las panteras negras de la UAM representan inteligencia. Imagen ilustrativa.](https://humanitas.edu.mx/blog/wp-content/uploads/2024/11/panteras-negras-uam-imagen-ilustrativa-1024x681.webp)
Nico, águila de La Salle
Nico es una forma abreviada de Nicolás, un nombre que adquirió relevancia en la vida de San Juan Bautista de La Salle en diversos momentos. La mascota es un águila que estudia una licenciatura en la Universidad La Salle Ciudad de México, le gustan los deportes y reconoce que su más grande recompensa es colaborar con el equipo.
![El águila de La Salle tiene un significado profundo. Imagen ilustrativa.](https://humanitas.edu.mx/blog/wp-content/uploads/2024/11/aguila-lasalle-imagen-ilustrativa-1024x681.webp)
El lobo poblano de la BUAP
El espíritu de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se personifica en el lobo poblano, un animal que, según la tradición, simboliza el valor, la inteligencia y la fuerza, y que además es emblema de la ciudad de Puebla. Este lobo busca reflejar valores como el liderazgo, la inteligencia y la fortaleza.
![El lobo poblano de la BUAP es símbolo de la universidad y de la ciudad. Imagen ilustrativa.](https://humanitas.edu.mx/blog/wp-content/uploads/2024/11/lobo-poblano-buap-imagen-ilustrativa-1024x681.webp)
Jaguar: Mascota oficial de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)
Balam, su nombre, tiene un origen en la lengua Maya que significa Jaguar, que acompaña en los eventos y que representa la fuerza, el coraje y el espíritu competitivo que definen a su comunidad universitaria.
![El jaguar de UADY representa el espíritu competitivo. Imagen ilustrativa.](https://humanitas.edu.mx/blog/wp-content/uploads/2024/11/jaguar-uady-imagen-ilustrativa-1024x681.webp)
Un oso: mascota de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica de la UANL
La Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León(UANL) tiene como mascota a un oso, un animal que simboliza la fuerza, la agresividad y la nobleza de los ingenieros formados en esta institución. Además, refleja la perseverancia y el carácter resiliente que requiere la ingeniería.
![El oso de la UANL representa fuerza. Imagen ilustrativa.](https://humanitas.edu.mx/blog/wp-content/uploads/2024/11/oso-uanl-imagen-ilustrativa-1024x681.webp)
El bulldog de la Universidad de Celaya
Esta mascota está presente en los eventos deportivos de la institución. Tiene como objetivo ser un símbolo amigable que represente el espíritu de compañerismo de la universidad. Este icónico personaje busca fortalecer el sentido de identidad y pertenencia entre estudiantes, deportistas y comunidad en general.
![El bulldog de la universidad de Celaya crea sentido de identidad. Imagen ilustrativa.](https://humanitas.edu.mx/blog/wp-content/uploads/2024/11/bulldog-universidad-celaya-imagen-ilustrativa-1024x681.webp)
Los borregos del Tec
Los borregos son las mascotas representativas del Tecnológico de Monterrey. Recientemente, se unió Teus, jugador número 12 y líder moral. Además de ser un gran Borrego, Teus destaca como un estudiante ejemplar.
El nombre “Teus” surge de la combinación entre “Tec” y “Zeus“, el dios del rayo, dando como resultado el significado de “dios del rayo emprendedor”.
![Recientemente se unió Teus a los borregos del Tec. Imagen ilustrativa.](https://humanitas.edu.mx/blog/wp-content/uploads/2024/11/borregos-tec-imagen-ilustrativa-1024x681.webp)
El caballo “Kuako” de la UAEM
Esta mascota de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) personifica los valores universitarios de humildad, honestidad y responsabilidad. Destaca que esta mascota ha participado en eventos deportivos y en concursos internacionales haciendo un buen papel.
![Kuako es la mascota de la UAEM y se hace presente en eventos. Imagen ilustrativa.](https://humanitas.edu.mx/blog/wp-content/uploads/2024/11/caballo-kuako-uaem-imagen-ilustrativa-1024x681.webp)
¿Qué representan las mascotas?
En general, las mascotas son mucho más que simples compañeros animales. A lo largo de la historia y en diversas culturas, han tenido diferentes roles y aspectos simbólicos en la vida humana y en este caso la vida universitaria.
Entre algunos de los significados más comunes que se les atribuyen, están los siguientes:
Identidad y pertenencia
Las mascotas suelen representar los valores, la historia y el espíritu de la comunidad universitaria, creando un sentido de pertenencia y orgullo entre los estudiantes, profesores y egresados.
Espíritu de equipo
Estos personajes fomentan el espíritu de equipo y la camaradería. Se convierten en el centro de atención en eventos deportivos, culturales y sociales, uniendo a la comunidad y generando un ambiente más animado y positivo.
Marketing y promoción
Una mascota memorable puede generar gran visibilidad y reconocimiento de marca, adicionalmente, se utilizan en materiales promocionales, redes sociales y atraer a nuevos estudiantes.
Valores y atributos
La elección de una mascota suele estar relacionada con los valores y atributos que la Universidad desea proyectar. Por ejemplo, un león puede simbolizar fuerza y liderazgo, mientras que un búho puede representar sabiduría e inteligencia.
Conclusión
Las mascotas de universidades son personajes diseñados para representar los valores y el espíritu de un equipo, una competición o una comunidad, la conexión entre la comunidad y el personaje son clave para detonar aspectos como la identidad y el sentido de pertenencia.