¿Qué carreras son buenas para estudiar en Colombia?

¿Qué carreras son buenas para estudiar en Colombia?, es una de las cuestiones más recurrentes entre los profesionistas y egresados de pregrados, ya que en este país se presenta un nivel de competitividad medio-alto, con sectores clave mostrando mayor demanda de talento especializado. 

¿Qué significa que una carrera sea “buena”?

Según expertos y consultores en Recursos Humanos, un pregrado o una carrera “buena” para estudiar se define porque tiene las siguientes características

  • Alta tasa de empleabilidad.
  • Buen retorno de inversión educativa (ROI).
  • Relevancia en sectores estratégicos o en crecimiento.
  • Posibilidades de movilidad profesional y actualización constante.

Breve panorama laboral en Colombia

Los egresados deben de tener en cuenta el panorama laboral que prevalece en Colombia. Según el DANE (2024), la tasa de desempleo se ubica en 9.7% (abril 2024), con crecimiento en áreas como tecnología, salud y energías renovables. 

Justo el área de TI y análisis de datos representa una oportunidad, ya que 76% de las empresas en Colombia enfrentan dificultad para cubrir este tipo de vacantes, indica un informe de ManpowerGroup en 2024.

Respecto a la brecha de competencias, el Banco Mundial (2023) señala que solo 40% de los profesionales poseen las habilidades requeridas por la industria.

Las carreras mejor pagadas en Colombia tienen que ver con la tecnología.

Carreras mejor pagadas en Colombia

Ante el contexto laboral y el crecimiento de la industria, se presentan algunas de las carreras más prometedoras en Colombia, sustentadas en datos de observatorios de educación, empleo y proyecciones económicas.

Ingeniería de sistemas o de software

El sector TI (tecnologías de la información) es uno de los que más crece en Colombia y en América Latina. Estudios del Observatorio Laboral para la Educación (OLE) refieren que  88% de los egresados consiguen empleo antes de los 6 meses.

Si quieres estudiar esta carrera, ten en cuenta que el complemento deseable es saber inglés y certificaciones en ciberseguridad, desarrollo web y ciencia de datos.

Medicina

Alta demanda de especialistas es la principal razón, por la que la medicina es una de las carreras mejor remuneradas, esta carrera tiene amplias oportunidades en sector público y privado, con opción de migrar laboralmente.

Déjanos tus datos y mantente al día con nuestros últimos artículos

Campos requeridos*

Administración de empresas con énfasis en transformación digital y Fintech

De acuerdo con LinkedIn en 2024, Colombia se colocó como el tercer país con más crecimiento en startups financieras. Muy valorada si se combina con habilidades blandas y especialización. Tiene una empleabilidad de 74%, según OLE.

Ciberseguridad, Ciencias de datos e inteligencia artificial

La economía digital demanda profesionales en analítica, machine learning y visualización de datos. Según el Foro Económico Mundial (WEF, 2023), estas profesiones serán las más demandadas en los próximos 5 años.

De acuerdo con Kaspersky y MinTIC, Colombia enfrenta un déficit de profesionales en seguridad informática.

Energías renovables y sostenibilidad

Las carreras relacionadas con esta gran tendencia son: ingeniería ambiental, energías limpias, gestión ambiental. Principalmente, se alinea con la agenda 2030 y la política energética del país.

Las mejores carreras en Colombia registran mayor empleabilidad y mejor salario.

Puestos mejor remunerados nacionales

Gerente general / CEO

En compañías de sectores como: retail, seguros, consumo masivo, tecnología, los salarios pueden oscilar entre COP 65 – 220 millones al mes.

Durante 2025, fuentes como Pulzo y Glassdoor estiman los sueldos de CEOs en COP 15 millones mensuales.

Vicepresidentes y directores (CFO, CIO, CMO)

Vicepresidentes en sectores como seguros o consumo masivo pueden ganar COP 80–90 millones mensuales. Mientras que un gerente financiero: ≈ COP 41.1 millones mensuales y mercadeo: COP 39.5 millones, señala el estudio del Mercado Laboral 2025 (Human Capital).

Experto en e-commerce

Ingenieros de software senior o arquitectos técnicos pueden llegar a COP 17–20 millones mensuales en grandes empresas.

También se mencionan cargos en áreas muy especializadas, como actuarios, astrónomos o gestores de recursos hídricos, con salario anual USD 10 mil.

Los puestos mejor remunerados en Colombia están relacionados con alta dirección.

Conclusión

Elegir una carrera profesional es una de las decisiones más importantes en la vida académica y laboral. En un mercado que cambia constantemente, es fundamental optar por programas de estudio con alta empleabilidad, buen retorno de inversión y proyección a futuro. 

Universidad Humanitas en su modalidad virtual ofrece servicios superiores con excelencia académica de pregrados como son: Administración, Contabilidad, Educación y Psicología.

En cuanto a las maestrías, la universidad cuenta con programas en Alta Dirección, Educación y Psicoterapia con un enfoque Psicoanalítico.

Las carreras con mejor proyección en Colombia están vinculadas a tecnología, salud, sostenibilidad y negocios digitales. La clave es elegir programas con enfoque práctico y certificaciones adicionales, así como desarrollar habilidades blandas y duras.

Leíste: ¿Qué carreras son buenas para estudiar en Colombia?, te recomendamos: ¿Qué es un pregrado?: Todo lo que debes saber

Like 0
ÚNETE A LA
CONVERSACIÓN

Tu e-mail no serán publicado. Campos requeridos *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos han sido guardados y enviados.
Muchas gracias