Conoce los detalles de la licenciatura en Contabilidad, qué es un programa académico diseñado para formar especialistas en la gestión, control, auditoría y análisis de la información financiera y fiscal de personas físicas y morales.
Su campo de estudio integra conocimientos de Contabilidad financiera, costos, auditoría, Derecho fiscal, finanzas, Economía, estadística, Administración y tecnologías de la información.
¿Por qué es tan relevante estudiar Contabilidad en la actualidad?
Actualmente, los conocimientos de una licenciatura de Contabilidad se aplican a toda clase de organización, la cual genera información financiera para asegurar la continuidad de sus operaciones, por lo que sin contadores públicos no habría transparencia ni planeación efectiva.
En un entorno donde las regulaciones fiscales cambian constantemente, los contadores garantizan que las empresas operen dentro del marco legal, evitando sanciones y promoviendo la sostenibilidad.
Estos profesionales registran datos, interpretan la salud financiera de las instituciones y proponen acciones de mejora. Son consultores clave en la toma de decisiones de inversión, financiamiento y crecimiento.
Las competencias de un contador son requeridas en todos los niveles y sectores, lo que asegura amplias oportunidades de empleo, tanto a nivel nacional como regional. Según el Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la carrera de Contabilidad y Fiscalización está entre las 10 licenciaturas en México con mayor ocupación (87.5% de tasa de empleo).
CDMX, Nuevo León y Jalisco concentran el 42% de las vacantes, con un salario promedio: de 15 mil 200 pesos MXN mensuales a nivel licenciatura.
Campo de aplicación
Los egresados de esta licenciatura pueden desarrollarse en diversos sectores, tales como:
- Empresas privadas (financieras, industriales, comerciales, de servicios).
- Dependencias gubernamentales y organismos públicos.
- Despachos contables y de auditoría.
- Consultoría fiscal y financiera.
- Emprendimiento propio en servicios contables y fiscales.

¿Cuántos años dura la carrera de contador?
La licenciatura en Contabilidad tiene una duración promedio de cuatro años, lo que equivale aproximadamente a ocho o nueve semestres, dependiendo del plan de estudios y el modelo educativo de cada universidad.
Campos requeridos*
Esta duración responde a las asignaturas de formación general (como Matemáticas, ética profesional, estadística, comunicación oral y escrita), prácticas profesionales supervisadas, servicio social y, en algunos casos, proyectos de aplicación.
Finalmente, la duración promedio también se justifica por el cumplimiento de los estándares establecidos por los organismos reguladores de la educación superior en México, como la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los Criterios del Consejo de Acreditación en Ciencias Sociales, Contables y Administrativas en la Educación Superior en Latinoamérica (CACSLA).
En Universidad Humanitas, la carrera de Contabilidad tiene una duración de 3 años, 6 meses, divididos en 14 trimestres.
¿Qué asignaturas se imparten en la carrera?
Universidad Humanitas cuenta con un plan de estudios integral basado en la excelencia académica, el cual consta de 14 trimestres divididos de la siguiente manera:
1° trimestre
•Introducción a la Administración
•Principios de Contabilidad
•Matemáticas Financieras
•Taller Profesional I
•Inglés I
2° trimestre
•Administración ||
•Contabilidad ||
•Microeconomía
•Taller Profesional ||
•Inglés ||
3° trimestre
•Macroeconomía
•Contabilidad III
•Finanzas |
•Taller Profesional III
•Inglés III
4° trimestre
•Sociedades Civiles y Mercantiles
•Derecho Mercantil
•Finanzas ||
•Taller Profesional IV
• Inglés IV
5° trimestre
•Comercio Exterior
•Contratos
•Finanzas ||I
•Taller Profesional V
•Inglés V
6° trimestre
•Derecho Laboral
•Diseño y Evaluación de Organizaciones
•Análisis del Mercado
•Seminario de Desarrollo Profesional I
• Inglés VI
7° trimestre
•IMSS e INFONAVIT
•Administración de la Producción
•Logística, Compras y Abastecimiento
•Seminario de Desarrollo Profesional ||
•Inglés VII
8° trimestre
•Control de Inventarios Aplicado a Sistemas
•Presupuestos
•Administración del Capital Humano I
•Seminario de Desarrollo Profesional III
•Inglés VIII
9° trimestre
•Procesos y Protocolos Administrativos
Aplicados a Sistemas
•Administración del Capital Humano II
•Derecho Fiscal
•Seminario de Desarrollo Profesional IV
10° trimestre
•Fundamentos de Auditoría
•Mercadotecnia
•Administración Pública y de Servicios
•Seminario de Desarrollo Profesional V
11° trimestre
•Fundamentos de Negocios Internacionales
•Auditoría |
• Empresas Familiares
12° trimestre
• Impuestos |
•Finanzas Aplicadas a Sistemas
•Modelos de Negocios
13° trimestre
•Auditoría II
•Costos
• Impuestos ll
14° trimestre
•Costos Avanzados
•Proceso de Dictamen Fiscal
•Impuestos

¿Estudiar Contabilidad en línea es una buena opción?
La respuesta es sí. Sin embargo, el enfoque de cada universidad es muy importante. Es recomendable que cuenten con una metodología de estudio y un esquema de estudios probado.
Universidad Humanitas cuenta con el modelo de estudio virtual bajo un programa de estudios innovador, el cual está diseñado para maximizar el aprendizaje con flexibilidad y rigor académico.
La modalidad en línea cuenta con una estructura trimestral, completando bloques temáticos en periodos intensivos de tres meses.
Cada bloque integra tres materias clave, impartidas por expertos con amplia trayectoria en el campo, garantizando una formación aplicable al mundo profesional.
Ventajas y beneficios de modelo virtual de Humanitas
Clases en formato multimedia
Con videoconferencias y podcasts disponibles 24/7 en una plataforma digital.
Acompañamiento activo
Foros de discusión moderados por especialistas, lo que refuerza el aprendizaje con materiales visuales descargables.
Sesiones en vivo
Profesores y colegas en clases sincrónicas (semanas 1, 3, 5, 7 y 10), diseñadas para profundizar en temas estratégicos.
Evaluación Integral
Las evaluaciones contemplan: participación en sesiones, contribuciones en foros, entregas de proyectos y evaluaciones escritas, asegurando una valoración justa y completa de tus competencias.

Conclusión
La licenciatura en Contabilidad es una carrera clave para el desarrollo económico y organizacional, que forma profesionales con una visión estratégica, técnica y ética del manejo de la información financiera.
A través de una formación sólida en Contabilidad, fiscalidad, auditoría y tecnologías aplicadas, esta licenciatura prepara a los egresados para enfrentar un mercado laboral en constante transformación, con alta demanda de perfiles que dominen los números y sean capaces de interpretar la realidad económica y proponer soluciones viables.