Las universidades privadas en Colombia están reguladas y supervisadas por organismos gubernamentales, autónomos e internacionales, que tienen el objetivo de buscar su calidad y cumplimiento normativo.
A nivel nacional, el Ministerio de Educación Nacional (MEN), otorga el Registro Calificado y fiscaliza el cumplimiento de estándares de calidad.
También se encuentra el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), el cual certifica la Acreditación de Alta Calidad, así como el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), que administra pruebas estandarizadas para medir competencias de estudiantes.
Respecto a los organismos de vigilancia, destacan la Superintendencia de Educación Superior, cuyo objetivo es supervisar el manejo financiero y administrativo de las universidades, y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias), que evalúa y financia proyectos de investigación.
Listas globales que reconocen a las universidades privadas de Colombia
Para las instituciones de educación universitaria, destacar en estos indicadores implica mejor reputación, financiación y atracción de talento. Los principales son:
- QS World University Rankings (Quacquarelli Symonds).
- Times Higher Education (THE) World University Rankings.
- Ranking U-Sapiens (Sapiens Research Group).
- Ranking Webometrics (Webometrics Ranking of World Universities).

¿Cuáles son las universidades privadas en Colombia?
A continuación, presentamos una selección de universidades privadas con base en su reconocimiento en rankings nacionales e internacionales, así como su reputación académica y de investigación.
Universidad de los Andes
Destacada por investigación y reputación, tiene sede en Bogotá y Cartagena. Fue fundada en 1948 por Mario Laserna Pinzón.
Pontificia Universidad Javeriana
Es reconocida por su calidad académica y variedad de programas. Busca la instauración de una sociedad más civilizada, más culta y más justa.
Universidad del Rosario
Tradicional universidad con énfasis en Ciencias Sociales, Derecho, Relaciones Internacionales, Medicina y Administración.
Campos requeridos*
Universidad de La Sabana
Con orientación católica y enfoque en la formación integral. Reconocida por sus programas en educación, comunicación, medicina y negocios.
Universidad Externado de Colombia
Destacada por su formación en Derecho, Economía, Turismo y gobierno. Tiene un enfoque humanista, pluralista y liberal, con fuerte énfasis en ciencias sociales y jurídicas.
Universidad EAFIT
Cuenta con un enfoque empresarial, creativo y tecnológico. Reconocida por su oferta en Administración, Ingeniería, finanzas, mercadeo y diseño.
Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)
Institución católica con fortalezas en Ingeniería, Arquitectura, Comunicación Social, Filosofía y Educación. También destaca por su trabajo en desarrollo social y tecnológico.
Universidad del Norte
Centro académico del Caribe colombiano con una oferta en Ingeniería, Salud, Administración, Educación y humanidades.
Universidad ICESI
Busca innovación, emprendimiento y calidad educativa. Destaca en Economía, Derecho, Medicina, negocios y tecnologías de la información.
Universidad de La Salle
Institución con enfoque humanista y social, con programas reconocidos en educación, ingeniería, ciencias agropecuarias, arquitectura y filosofía.
Universidad El Bosque
Especializada en ciencias de la salud, con programas integrados en medicina, odontología, psicología, bioingeniería y música. Promueve la bioética y el cuidado del ser humano.
Universidad Santo Tomás
Tiene orientación católica. Con una oferta equilibrada en Filosofía, Derecho, Ciencias Sociales, ingeniería y educación.
Universidad Simón Bolívar
Cuenta con una fuerte presencia en la región Caribe, reconocida por su trabajo en Salud, Psicología, Ingeniería, Educación y Ciencias Sociales.
Universidad Humanitas Colombia
Se coloca la centro del sector educativo de alta calidad, poniendo al alcance de los aspirantes una propuesta educativa innovadora, accesible y de alto nivel académico. A través de su avanzado campus virtual, ofrece programas diseñados para formar profesionales competitivos y preparados para los desafíos globales.
Con presencia en Bogotá, a través de su oficina de atención personalizada ubicada en Carrera 11 No. 76-57, Local 1, Edificio Torre 77, Chapinero, C.P. 110221, Humanitas fortalece su vínculo con Colombia, brindando acompañamiento cercano a quienes buscan una formación universitaria flexible y con visión internacional.

Su oferta incluye licenciaturas, maestrías y diplomados con un modelo virtual que integra clases pregrabadas, biblioteca digital, materiales interactivos, foros colaborativos y podcasts académicos.
Ventajas de Humanitas
- Amplia oferta académica
- Reconocimiento oficial
- Acceso internacional
- Plantilla docente actualizada y con altas habilidades de comunicación
Universidad Jorge Tadeo Lozano (Utadeo)
Con tradición en Diseño, Artes, Comunicación y Publicidad. También ofrece programas en Administración, Economía, Ciencias Naturales y cine.
Universidad de Medellín
Destaca por su enfoque en responsabilidad social, formación integral y extensión universitaria.
Universidad EIA
Reconocida por su excelencia en ingenierías y ciencias, con un fuerte enfoque en investigación e innovación.
Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB)
Destacada en el oriente colombiano, con programas acreditados y creciente investigación.
Universidad Manuela Beltrán
Destacada en áreas de la salud y fisioterapia, con un crecimiento en programas de posgrado y acreditaciones.
Universidad El Bosque
Especialmente dirigida a ciencias de la salud (Medicina, Odontología) y con crecimiento en investigación biomédica.
Universidad de la Costa (CUC)
Ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años en acreditación de programas y visibilidad en investigación en la región Caribe.
Universidad Tecnológica de Bolívar
Importante en la región Caribe, con un enfoque en ingenierías y negocios, y una creciente producción científica.

Tips para elegir una buena universidad privada en Colombia
A continuación, describimos algunas de las recomendaciones clave para elegir la universidad privada adecuada en Colombia:
Verifica la acreditación y rankings
Esto ayuda a reconocer a las instituciones que cumplen con estándares en docencia, investigación y formación universitaria comprobable.
Revisa si aparece en rankings como QS LATAM, SCImago o THE.
Analiza el enfoque académico
No todas las universidades son fuertes en las mismas áreas, por lo que te recomendamos revisar los programas acreditados, así como la plantilla docente y planes de estudio de las carreras.
Evalúa costos, beneficios y ubicación
La inversión debe alinearse con a las posibilidades y metas de los universitarios, por lo que debe de tenerse en cuenta las matrículas y becas, así como la ubicación, infraestructura y servicios.
Conclusión
Las universidades privadas en Colombia permiten a los estudiantes elegir según sus intereses, estilos de aprendizaje y proyección profesional. Con enfoques humanistas, científicos, tecnológicos y empresariales, estas instituciones reflejan la riqueza del sistema de educación superior y su potencial para formar profesionales íntegros, críticos y comprometidos con su entorno.