El ABC de la Contabilidad Administrativa: una guía universitaria

¿Por qué cada vez más personas se interesan en la Contabilidad Administrativa?

La Contabilidad Administrativa ha cobrado gran relevancia en el ámbito financiero y empresarial en los últimos años. Gracias al crecimiento y la aparición de nuevas empresas, cada vez se requieren más profesionales que den información estratégica para la toma de decisiones.

Pero, ¿cómo se relacionan la contabilidad y la administración y cuáles son sus funciones? En este ABC de la Contabilidad Administrativa te decimos cuáles son sus objetivos y cómo te ayuda en tu formación profesional tanto en Contabilidad como en Administración.

¿Qué es la Contabilidad Administrativa?

La Contabilidad Administrativa es una rama de la contabilidad enfocada en generar información útil para la gestión interna de las empresas. Su objetivo principal es apoyar a los directivos y gerentes en la planeación, el control y la toma de decisiones estratégicas basadas en la recopilación y análisis de datos financieros.

A diferencia de la contabilidad financiera —que se centra en reportar al SAT—, la contabilidad administrativa se utiliza para diseñar presupuestos, evaluar proyectos y optimizar los recursos de la organización o negocio.

De esta forma se combinan dos disciplinas básicas en el mundo empresarial, razón por la cual esta licenciatura es de tal relevancia en este ámbito, aumentando su demanda.

Su estudio garantiza la formación de profesionales completos y capaces de llevar un control administrativo para gestionar pequeñas y grandes empresas, enfrentando los retos actuales. Conoce el ABC de la Contabilidad Administrativa.

ABC de la Contabilidad Administrativa: Objetivos principales

Para comprender el trabajo de un contador enfocado a la administración, es importante reconocer sus cinco objetivos principales:

  1. Identificar la información administrativa relevante.
  2. Medir los costos y gastos de la organización.
  3. Acumular y registrar los datos financieros internos.
  4. Analizar la información para detectar áreas de mejora.
  5. Interpretar los resultados para apoyar la toma de decisiones estratégicas.
El contador administrativo ayuda a tomar decisiones estratégicas.

Funciones principales de un contador administrativo

Si la empresa fuera un mapa, el contador administrativo sería la brújula que guía el rumbo de la organización. Entre sus funciones más importantes se encuentran:

  • Analizar costos y gastos.
  • Planear presupuestos.
  • Evaluar proyectos de inversión.
  • Mejorar la eficiencia de los procesos internos.
  • Generar reportes para apoyar la estrategia empresarial.

Déjanos tus datos y mantente al día con nuestros últimos artículos

Campos requeridos*

Aplicaciones prácticas de la Contabilidad Administrativa

Una de las grandes ventajas con las que cuenta esta disciplina es que sus aplicaciones no se limitan al tamaño de la empresa, también puede adaptarse dependiendo de las necesidades. Aquí unos ejemplos:

Empresa pequeña (restaurante local):

La Contabilidad Administrativa ayuda a calcular cuánto cuesta preparar cada bebida o platillo (materia prima, gas, luz, etc.) De esta forma el propietario puede definir precios justos sin perder dinero y generar utilidad.

Empresa mediana (fábrica textil):

Ayuda a identificar qué clase de producto es más rentable (playeras, pantalones, etc.), para que de esta forma la empresa pueda determinar si debe darle prioridad a la línea que genere mayores ganancias y reducir la producción menos rentable.

Empresa grande (supermercados):

La Contabilidad Administrativa es capaz de brindar las herramientas para generar reportes sobre el desempeño de cada sucursal, y con esta información decidir si es conveniente cerrar, remodelar o invertir en nuevas ubicaciones según su rentabilidad.

La Contabilidad Administrativa evalúa el rendimiento de las diversas áreas en las empresas.

Beneficios de estudiar Contabilidad Administrativa

La Contabilidad Administrativa ayuda a identificar ineficiencias, prevenir riesgos relacionados con la planificación financiera y optimizar el uso de los recursos.

Gracias a ello, las empresas mejoran su rentabilidad y fortalecen su salud financiera, al mismo tiempo que impulsan la expansión e innovación de productos y servicios mediante proyecciones estratégicas a futuro sin comprometer su capital.

Conclusión: ¿Por qué estudiar Contabilidad con enfoque administrativo en Universidad Humanitas?

En la Universidad Humanitas, la formación en Contabilidad y en Administración está diseñada para preparar a los estudiantes en la toma de decisiones financieras y estratégicas dentro de empresas pequeñas, medianas y grandes.

La sólida relación entre la Licenciatura en Administración y la Licenciatura en Contabilidad permite que, al finalizar una de estas carreras, los alumnos puedan cursar sólo dos trimestres adicionales para obtener la doble titulación en Administración y Contabilidad, ampliando así sus competencias profesionales y oportunidades laborales.

Si buscas impulsar tu carrera en Contabilidad y en Administración, obtener un perfil profesional más completo y destacarte en el mundo empresarial, solicita información sobre nuestros planes de estudio y descubre cómo la Universidad Humanitas puede ayudarte a alcanzar tus metas profesionales.

¡Únete a los profesionales con mayor empleabilidad y mejores oportunidades laborales!

Te puede interesar: ¿Cuáles son las mejores universidades privadas? Checa estas opciones

Conócenos: Universidad Humanitas

Like 2
ÚNETE A LA
CONVERSACIÓN

Tu e-mail no serán publicado. Campos requeridos *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos han sido guardados y enviados.
Muchas gracias