Elegir una universidad privada es una decisión clave para tu futuro. En esta guía, te compartimos información sobre algunas opciones. Revísala.
Factores clave para elegir una universidad privada
Las universidades privadas ofrecen ventajas significativas, pero es fundamental evaluar tanto la calidad académica como el costo de las colegiaturas.
Para ello, debes investigar y tomar en cuenta los siguientes factores para elegir la universidad para continuar con tu formación profesional:
- Calidad educativa y prestigio
Primero, analiza los planes de estudio de la carrera que te interese, la actualización del profesorado y la reputación de la escuela. - Relación costo-calidad
Revisa el costo de inscripción, si hay examen de colocación y si también se requiere pagar el mismo. Precio de las colegiaturas y si existen facilidades de pago o becas. - Infraestructura y recursos
Solicita visitas guiadas a las instalaciones e información sobre la tecnología y los recursos disponibles que tienen para los estudiantes.
Diez opciones de universidades privadas
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
También conocido como “Tec”, fue fundado en 1943 por un grupo de empresarios encabezados por Eugenio Garza Sada. Ofrece 46 licenciaturas distribuidas en estas seis áreas:
- Ambiente Construido
- Ciencias Sociales
- Estudios Creativos
- Ingeniería y Ciencias
- Negocios
- Salud
El costo promedio por semestre es de aproximadamente $160,000 MXN. Con 26 campus en todo el país, los más destacados se encuentran en Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara.
Al igual que otras universidades privadas, el Tec de Monterrey requiere la Prueba de Aptitud Académica (PPA) como parte de su proceso de admisión. También se debe hacer un examen de inglés, un currículum y un ensayo. Tiene la opción de becas.
Universidad Iberoamericana
Institución con alto prestigio en áreas de ciencias sociales, ingeniería y humanidades. Con 36 carreras. Si tienes dudas de cuál elegir, la universidad cuenta con un taller grupal de orientación vocacional.
El proceso de admisión inicia en el registro del aspirante, el pago del examen de admisión, la elección de la fecha para presentarlo.
La admisión se basa en dos criterios: el puntaje que se obtiene (40%) y el promedio de la preparatoria (60%). Tiene programa de becas.
Campos requeridos*
El examen es EXHCOBA: Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos.
Universidad Panamericana
Con 42 licenciaturas, la Universidad Panamericana desde 1967 ha innovado en el área académica, con diferentes campus en México.
Cuenta con programa de becas y es considerada como una institución de prestigio, de alta calidad, con una orientación a la investigación y vinculación profesional.
El examen de admisión es el CENEVAL EXANI II, consta de 110 preguntas y abarca las materias que cursaste en la preparatoria. El examen se calificará en una escala de 700 a 1,300 puntos. Si requieres una beca, el puntaje debe ser alto.
Universidad Anáhuac
También conocida como la Anáhuac, fue fundada en 1964. Algunas licenciaturas tienen doble titulación. Los programas se cursan por semestre. Cuenta con estos distintivos:
- El Registro como Institución de Excelencia Académica, desde 2006 que otorga la SEP.
- Está acreditado por la FIMPES y la ANUIES.
- El Reconocimiento a la calidad, que otorga la SEP.
- Obtuvo la Clasificación 5.2 (máximo nivel) de Liderazgo Internacional.
- Casi todas sus licenciaturas están incorporadas como Licenciaturas de Alto Rendimiento Académico EGEL del CENEVAL.
Las pruebas de admisión consisten en:
- Examen de conocimientos académicos.
- Entrevista personal.
- Examen psicométrico.
- Algunos otros exámenes, dependiendo de la carrera que vayas a estudiar.
Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)
Cuenta con 16 licenciaturas y puedes estudiar en programas conjuntos y puedes obtener la doble titulación. El Área de Extensión Universitaria y Desarrollo Ejecutivo te ofrece cursos y diplomados a distancia en sus áreas de finanzas.
Para iniciar tu proceso en esta universidad, debes entregar tu solicitud, hacer tu pago y realizar el examen de admisión, que consiste en la Prueba de Aptitud Académica (PPA) del College Board, diseñada para evaluar las habilidades de razonamiento verbal y matemático.
El examen tiene como máximo 1,600 puntos y al menos debes acreditar 1,300.
Universidad La Salle
El 15 de febrero de 1962, cuando la Universidad La Salle abre sus puertas por primera vez en la colonia Hipódromo Condesa.
Cuenta con 39 licenciaturas en modalidades presenciales y mixtas. Tienes que tener aprobadas todas tus materias de preparatoria, llenar la solicitud de admisión, pagar el examen de admisión. También hay una modalidad de pase directo para escuelas que sean lasallistas, por lo que hay que presentar el cupón que se les proporciona y no hay que realizar examen de admisión.
Tiene un sistema de becas y acreditaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Federación de Universidades Privadas Mexicanas (FIMPES) y Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES).
Universidad de Las Américas Puebla (UDLAP)
Fue fundada en 1940 y se le conocía con el nombre de Mexico City College, pero en los años 60, cambia a University of Americas con una visión bicultural. En 1966 recibió fondos para establecerse en Cholula, cambiando a Universidad de las Américas Puebla.
Tiene 52 licenciaturas y solo posee el campus de Cholula. Sus instalaciones son modernas y tienen biblioteca, laboratorios, salas de computación y los programas son semestrales.
Para que seas admitido, crea tu cuenta, presenta tu examen de admisión, así como el de ubicación de inglés.
Universidad Autónoma de Guadalajara
Esta institución se fundó en 1935 y con 89 años de experiencia, tiene 49 programas de licenciatura y tiene becas para estudiantes sobresalientes. Con cuatro campus en Guadalajara y uno en Tabasco, así como otras instalaciones, como el Instituto de Ciencias Biológicas.
Cuenta con la modalidad de Maestría Acelerada, en la cual hay la posibilidad de tener la equivalencia de materias en Arizona State University, para estudiar un posgrado en Arizona o en línea y obtener una segunda titulación.
Universidad de Monterrey
Cuenta con más de 40 carreras y el modelo por competencias como la flexibilidad y autogestión, diversidad de modalidades de entrega, inmersión laboral temprana, educación en bloques y sinergia entre programas.
Las licenciaturas se cursan en 8 o 10 semestres, y los estudiantes deben realizar el pago de una cuota para su inscripción de nuevo ingreso, así como la cuota por semestre.
Cada estudiante puede definir si quiere pagar todo el semestre o hacerlo en partes, esto depende de la carrera y el precio puede variar. Sí, debes realizar la Prueba de Aptitud Académica (PAA) para ingresar.
Universidad Humanitas
Es una opción que debes conocer. La Universidad Humanitas se enfoca en formar profesionales con una sólida preparación académica y valores éticos.
Entre las áreas de estudio se encuentran:
- Derecho
- Psicología
- Educación
- Administración
- Ciencias Políticas y Administración Pública
- Diseño gráfico
- Arte y teatro
- Arquitectura
- Contabilidad
- Educación
Diseñadas para cubrir las demandas actuales del mercado laboral, sus programas brindan flexibilidad en las modalidades presencial, ejecutiva y virtual, facilitando el acceso a la educación superior para estudiantes de diversas circunstancias.
No hay examen de admisión, ni una cuota de inscripción, las colegiaturas son accesibles y los programas son trimestrales con un enfoque práctico, además el ingreso al mercado laboral se hace antes de terminar la carrera.
Conclusiones
Las universidades privadas en México, como el ITESM, Ibero, entre otras, ofrecen programas de alta calidad, aunque con un costo elevado. Factores como la infraestructura, becas, y el proceso de admisión son determinantes al elegir una institución.
Entre estas opciones, destaca la Universidad Humanitas, que combina calidad académica con precios accesibles, ofreciendo flexibilidad en sus modalidades educativas y un enfoque práctico para facilitar la inserción laboral antes de finalizar los estudios. En definitiva, es una excelente opción para quienes buscan una buena relación costo-calidad.
Conoce más: Universidad Humanitas