¿Cómo empezar un negocio desde cero? Es la pregunta que muchos emprendedores y aquellos que buscan libertad financiera, se plantean. En este sentido, existe mucha literatura, casos prácticos e incluso fórmulas que muestran un camino, sin embargo, en la realidad, nada está garantizado.
El empresario español, Manuel Palma, es prueba de emprendimiento y éxito en los negocios, por lo que comparte su historia y la forma para convertirse en un empresario, reconocido por su visión.
¿Qué hacer para iniciar un negocio propio?
Manuel Palma compartió su historia en una conversación con estudiantes en el Campus Magno Presa Madín de Universidad Humanitas, en la cual puso como ejemplo la historia de su vida para iniciar un negocio propio sin grandes ingresos.
Palma no estaba predestinado a ser empresario, “Necesitaba dinero para poder vivir en Valencia, donde tenía que cumplir con el servicio militar y no quería estar en dormir en el cuartel, por lo que compré un coche, lo arreglé, lo revendí. Una vez que tuve dinero, pude reinvertirlo hasta tener un lote considerable.”
“Estaba convencido de que mi boleto era de ida, pero no de vuelta… Para iniciar un negocio hace falta horas de trabajo, paciencia, tener un proyecto que interese al cliente y hacerlo bien”, asegura.
Pasos secuenciales que siguió Palma para iniciar un negocio propio
Una vez que Palma consiguió tener el dinero suficiente para restaurar autos, buscó la base para que sus negocios despegaran, hasta que concibió lo que sería la misión de sus diversos negocios: hacer las cosas de manera diferente o mejor a los competidores, pero siempre, que aporte valor al cliente. “Esto me permitió ser líder en ventas de vehículos usados”, indica.
“Si quieres montar una peluquería en un sitio donde hay muchas otras, puede fracasar; sin embargo, si tú escoges un horario distinto, como en cuando los demás cierran y tú abres, entonces estás haciendo algo diferente que aporta valor al cliente”, aconseja.
Una vez que tienes un modelo, todos los negocios son fáciles, acepta el empresario.
Con base en lo anterior, Palma explica que se pueden sintetizar los pasos para iniciar un negocio:
Campos requeridos*
Atreverse
De nada sirve la información si después no te atreves a aplicarla en un terreno práctico. La práctica afina el conocimiento y da resultados.
Diferenciarse
Un diferenciador es la clave para tener éxito, por lo que se debe de tener amplia capacidad de observación o estudiar el nicho de negocio al que se quiere llegar.
Ahorrar
El mal manejo del dinero representa el fracaso. Si manejas el dinero de los otros tienes el riesgo de perderlo, por lo que es primordial contar con recursos propios.

¿Qué empresa queremos tener?
La empresa es la continuidad de los negocios, por lo que constantemente se presenta la pregunta: ¿Qué empresa queremos tener?, ante ello, Manuel Palma enlista por nivel de importancia las principales prioridades.
“En primer lugar, está el cliente, sin alguien que nos compre, la empresa no existe”, indica el empresario.
“En segundo lugar, son los empleados y proveedores, quienes nos van a ayudar a que nuestro producto y servicio sea de calidad”, agrega.
Siempre debe de haber aportación al cliente y esto se llega ofreciendo el mejor servicio. Ante ello, Palma los clasifica de la siguiente manera:
Bueno
Es dar o cumplir con lo que la gente espera de nosotros.
Renombre
Es darle al cliente más de lo que espera.
Leyenda
Dar permanentemente un servicio de renombre.
Actualmente, el empresario español es presidente y propietario único del holding, Grupo Manuel Palma, S.L. Unipersonal. Presidente de la fundación EDEM (Escuela de Negocios). Miembro Electo de la Cámara Oficial de Comercio de Valencia, delegado de FACONAUTO en la Comunidad Valenciana (Federación de concesionarios de automóviles de España) y miembro de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE).
Tanto el modelo, como sus principios y ejes fundamentales, los ha aplicado en sus diversos negocios, por ejemplo, en el ámbito educativo, contrata profesoras nativas inglesas para que sea más práctico el aprendizaje. En el aspecto social, brinda formaciones gratuitas a las familias y como diferenciadores, ha utilizado software y tecnología para la gestión de alquileres.
Principios que deben seguir las empresas
Para los procedimientos internos, Palma recomienda analizar las empresas de más éxito, considerando sus ideas y mejorarlas de ser posible.
A su vez, recomienda preguntar a los clientes qué desean, ofreciéndoles la misma calidad que la competencia con precios más bajos.
“El objetivo final es que los clientes vuelvan, que los recomienden y que se conviertan en nuestros apóstoles, quienes son personas que pueden hablar bien del servicio durante toda la vida”, aconseja.
Calidad
“Medimos todo, lo que no se mide no existe y lo que se mide, mejora”, toma como principio el empresario y agrega: “Todo lo que se haga, tiene que ser fácil de implantar, cuanto más fácil, puede ser menos costoso y así reducir tiempos.”
Empleados
De la misma manera, en sus diferentes negocios, existe un proceso de análisis de los procesos de trabajo para que los empleados cumplan con una labor que sirva para algo.
En ese sentido, “La formación también es un salario, hay que contratar a personas con ganas de aprender, siempre priorizando un buen sistema de incentivos”, advierte.
En el ideal, Palma refiere que el que no rinde, debe de ser despedido no por las empresas, sino por sus compañeros; el objetivo tiene que ser que los empleados actúen y se impliquen como si fueran empresarios.

Conclusiones
A manera de conclusión, Manuel Palma habla no solo de lo que le ha ayudado en los negocios, sino en la vida, dándole un lugar especial a la importancia de leer.
“A mí me inspiró: Despierta el genio financiero para crear una nueva línea de negocio dentro de mi grupo empresarial que día a día hoy se ha convertido en una de las más rentables”, afirma.