¿La energía limpia y la energía renovable son lo mismo?

¿La energía limpia y la energía renovable son lo mismo? Esta es una pregunta frecuente dentro del contexto de la transición energética y la sostenibilidad ambiental. Aunque ambos términos suelen utilizarse como sinónimos, en realidad son conceptos distintos que conviene diferenciar. 

Mientras que la energía renovable se basa en fuentes inagotables como el sol o el viento, la energía limpia se enfoca en la reducción del impacto ambiental, sin necesariamente ser renovable

Entender esta distinción es clave para tomar decisiones informadas, ya sea al invertir en tecnologías verdes, elegir un proveedor de electricidad o apoyar políticas ambientales. 

¿La energía limpia y la energía renovable son lo mismo?; Aquí las diferencias

Los expertos coincide que, aunque a menudo se utilicen indistintamente en discursos políticos, mediáticos o incluso académicos. Ambos conceptos están relacionados con la transición energética y la sostenibilidad, pero hacen referencia a aspectos diferentes del sistema energético.

Energía renovable: Definición 

De acuerdo con la International Energy Agency (IEA), se refiere a la energía que proviene de fuentes naturales capaces de regenerarse de forma continua. Estas incluyen la energía solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y la biomasa. La característica principal es que su reposición es más rápida que su consumo.

Energía limpia: Definición

La United Nations Environment Programme (UNEP) hace referencia a la energía cuya producción y uso, generan una mínima o nula emisión de contaminantes o gases de efecto invernadero (GEI). Es un concepto centrado en el impacto ambiental, más que en la fuente o el carácter renovable de la energía.

Las tecnologías limpias deben de depender de recursos renovables.

Diferencias clave

La energía renovable se repone constantemente. El sol irradia fotones cada mañana, el viento sopla por diferencias de presión atmosférica, y los ríos fluyen gracias al ciclo hidrológico. La Directiva Europea 2018/2001 las define como “energías procedentes de recursos naturales renovables no fósiles”.

La energía limpia, en cambio, se juzga por su huella ambiental, no por su origen. El Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) la define como aquella que emite menos de 50 gramos de CO₂ equivalente por kWh en su ciclo de vida completo. Aquí entran tecnologías que no dependen de recursos renovables, pero que minimizan el daño climático, como son:

Energía nuclear

Sus reactores no consumen fósiles, pero usan uranio (recurso finito). Sin embargo, generan residuos radiactivos, un desafío aún no resuelto.

Déjanos tus datos y mantente al día con nuestros últimos artículos

Campos requeridos*

Hidrógeno bajo en carbono

Solo es “limpio” si se produce con excedentes renovables (hidrógeno verde). Si se fabrica con gas natural (hidrógeno azul), depende de capturar sus emisiones, una tecnología aún incipiente.

Combustibles sintéticos

Producidos con CO₂ capturado y electricidad limpia, son una promesa para aviación o transporte pesado.

Principales tipos de energías y su clasificación

Hidráulica

Aquella energía obtenida del movimiento del agua, especialmente en ríos o presas.

Tipo: Fuente renovable.

Clasificación: Generalmente limpia, aunque puede tener impacto ambiental local (ecosistemas acuáticos).

Geotérmica

Proviene del calor interno de la tierra, aprovechado mediante pozos geotérmicos.

Tipo: Fuente renovable.

Clasificación: Limpia, aunque puede emitir pequeñas cantidades de gases como H₂S o CO₂.

Eólica

Aquella obtenida del viento mediante aerogeneradores.

Tipo: Fuente renovable.

Clasificación: Limpia, sin emisiones durante su operación.

Celdas (fotovoltaicas o de combustible)

Son dispositivos que convierten energía química o solar en electricidad. Las celdas solares: convierten radiación solar en electricidad, mientras que las de combustible, convierten hidrógeno y oxígeno en electricidad y agua.

Clasificación: Pueden ser limpias si no hay emisiones contaminantes.

Electricidad

No es una fuente en sí, sino una forma secundaria de energía generada a partir de otras fuentes (fósiles, renovables, nuclear, etc.).

Clasificación: Su renovabilidad o limpieza depende de cómo se produzca.

Combustibles fósiles

Derivada de la combustión de carbón, petróleo y gas natural, formados por restos orgánicos antiguos.

Tipo: Fuente no renovable.

Clasificación: Altamente contaminante, no limpia.

Las energías limpias son indispensables para la sostenibilidad.

¿Por qué son tan importantes las energías en la sustentabilidad?

Las fuentes de energía son uno de los pilares fundamentales para lograr la sustentabilidad y sostenibilidad ambiental, económica y social. 

La forma en que obtenemos, transformamos y utilizamos la energía tiene un impacto directo en el cambio climático, la salud pública, el desarrollo económico y la equidad social. En este sentido, son importantes para los siguientes rubros:

Reducción del impacto ambiental

El sector energético es responsable de aproximadamente el 73% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, principalmente debido al uso de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural, señala Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). (2022).

Las energías limpias y renovables (solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica, etc.) reducen drásticamente estas emisiones, ayudando a mitigar el cambio climático y a cumplir con los compromisos del Acuerdo de París.

Mejora de la salud pública

La quema de combustibles fósiles genera contaminación atmosférica que provoca más de 7 millones de muertes prematuras al año por enfermedades respiratorias y cardiovasculares según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El uso de energías limpias contribuye a aire más puro y saludable, reduciendo la carga de enfermedades.

Equidad y justicia energética

Las soluciones descentralizadas como los paneles solares en comunidades rurales permiten el acceso a energía en lugares donde no hay red eléctrica, lo que reduce la desigualdad social y promueve el desarrollo humano sostenible, indica United Nations Development Programme (UNDP).

Programa Humanitas Vive: enfoque sustentable

Humanitas Vive es nuestro programa institucional de voluntariado, mediante el cual los estudiantes tienen la oportunidad de liberar su servicio social, participando en iniciativas con alto impacto social, ambiental y solidario.

Colaboramos con instituciones autorizadas a través de donativos en especie o aportaciones económicas, así como en la organización de actividades alineadas con nuestra misión de transformar vidas y fomentar un compromiso activo con el desarrollo sostenible.

Conclusión

Las energías son claves para la sustentabilidad porque influyen en el medio ambiente, la salud, la economía y la equidad social. La transición hacia energías limpias y renovables no es solo una opción tecnológica, sino una necesidad ética y estratégica para garantizar un futuro habitable, justo y próspero para las próximas generaciones.

Like 0
ÚNETE A LA
CONVERSACIÓN

Tu e-mail no serán publicado. Campos requeridos *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos han sido guardados y enviados.
Muchas gracias