¿Qué es una acción socialmente responsable?

Uno de sus objetivos de la responsabilidad social es disminuir su impacto negativo, tanto sobre la naturaleza como en la sociedad. Actualmente son muchas las instituciones y organizaciones que ponen en marcha acciones de Responsabilidad Social Corporativa.

Es de resaltar que una acción socialmente responsable está vinculada con la ética individual y grupal, la cual es una disciplina filosófica que se dedica al estudio de la conducta humana y las interacciones sociales, examinando conceptos como lo correcto, lo incorrecto, la felicidad, la virtud y el deber, entre otros aspectos.

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se refiere al compromiso voluntario que asumen las empresas para mejorar el ámbito económico, social y ambiental de la sociedad, además de cumplir con sus obligaciones legales y éticas. De esta manera, las empresas no solo buscan ganancias monetarias, sino que también consideran el impacto de sus acciones en la comunidad y en el medio ambiente.

Por otro lado, la Acción Social comprende las iniciativas puntuales que lleva a cabo una empresa para contribuir al bienestar de la sociedad. Estas acciones pueden incluir donaciones, patrocinios, programas de voluntariado, proyectos de desarrollo comunitario, entre otros.

A diferencia de la RSE, las acciones sociales suelen ser específicas, focalizadas en un área o proyecto en particular, y pueden o no estar relacionadas con la actividad principal de la empresa. Mientras que la RSE es un enfoque integral que guía la forma en que una empresa opera y se relaciona con su entorno, las acciones sociales son intervenciones específicas que forman parte de esa estrategia más amplia de responsabilidad social.

La Responsabilidad Social se presenta mediante programas de voluntariado

Los principales ejecutores de una acción socialmente responsable son las instituciones y empresas cuyas iniciativas se enfocan a los cambios sociales y ambientales. Algunos ejemplos de la Responsabilidad Social son:

Las empresas u organizaciones pueden fomentar la participación de sus empleados en actividades de voluntariado que beneficien a la comunidad, como ayuda en comedores sociales o programas educativos para niños.

Implementar acciones para reducir la huella medioambiental de la empresa, como el uso de energías renovables, la optimización de procesos para reducir el consumo de recursos naturales y la gestión adecuada de residuos.

Promover la igualdad de oportunidades en el lugar de trabajo, fomentando la diversidad y la inclusión de personas de diferentes géneros, etnias, orientaciones sexuales y capacidades.

Déjanos tus datos y mantente al día con nuestros últimos artículos

Campos requeridos*

Son las prácticas que hacen que los proveedores de la empresa cumplan con estándares éticos y laborales adecuados, evitando la explotación laboral y garantizando condiciones de trabajo justas en toda la cadena de suministro.

Implementar prácticas de transparencia en la gestión empresarial, garantizando la divulgación de información relevante para los diferentes grupos de interés, así como el cumplimiento de normativas y regulaciones aplicables.

Para ser considerada una empresa socialmente responsable a nivel internacional, existen diferentes estándares y marcos de referencia que las empresas pueden utilizar para guiar sus esfuerzos en responsabilidad social, como los Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la normatividad ISO 26000.

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas es una iniciativa internacional que busca promover la adopción de principios universalmente aceptados en áreas clave, como derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción.

Estos principios proporcionan un marco ético para las empresas y organizaciones que desean alinear sus prácticas con valores universales y contribuir positivamente al desarrollo sostenible.

En lo que se refiere a México, las empresas que buscan ser socialmente responsables deben de cumplir con los requisitos que marcan la Norma Mexicana en Responsabilidad Social (NMX-R-025-SCFI-2015) o el distintivo ESR, que lo emite el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México (AliaRSE).

Este distintivo acredita a las empresas, que asumen voluntaria y públicamente el compromiso de implantación y mejora continua de una gestión socialmente responsable, como parte de su cultura y estrategia de negocio.

Tanto nacional como internacional, el proceso de las empresas para ser socialmente responsables implica enfocarse en compromiso con la comunidad y el entorno; respeto a los derechos humanos; prácticas laborales justas; cuidado del medio ambiente; transparencia y ética en los negocios; reporte y rendición de cuentas.

A continuación describimos algunos ejemplos de empresas que demuestran responsabilidad social con sus clientes:

La marca es conocida por sus campañas de marketing centradas en la autoestima y la belleza real, una de sus campañas titulada: “Dove Real Beauty” promueve la aceptación y la diversidad, lo que refleja su compromiso con el bienestar emocional de sus clientes.

La especialista en helados no solo se preocupa por ofrecer productos de alta calidad, sino que también se involucra en temas sociales y ambientales. Por ejemplo, apoyan campañas de justicia social y utilizan ingredientes sostenibles, lo que demuestra su compromiso con valores éticos y sociales.

La transnacional se enfoca en ofrecer productos de calidad a precios accesibles. Además, la compañía se compromete a mejorar la vida cotidiana de sus clientes a través de soluciones innovadoras y sostenibles para el hogar.

La cadena de supermercados está comprometida con la calidad de sus productos y servicios, ofreciendo a sus clientes una política de devolución muy flexible. Además, la empresa trata de mantener precios bajos y ofrece salarios.

La Estrategia de Sostenibilidad de Coca-Cola FEMSA se centra en contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y sus iniciativas se alinean con el uso eficiente del agua y el tratamiento adecuado de las aguas residuales.

Un ejemplo de responsabilidad social es el modelo que adapta la Universidad Humanitas cuyo compromiso como institución es con la sociedad global y el medio ambiente.

Las campañas y programas de la universidad buscan generar impactos positivos, en línea con la misión, visión y valores institucionales. La Responsabilidad Social es un pilar fundamental en el crecimiento y en el futuro como institución.

Existen diversos requisitos para ser una empresa socialmente responsable

Las actividades de responsabilidad social se basan en el modelo “Humanitas Vive”, que durante 10 años ha fomentado la Responsabilidad Social qen los universitarios, con el objetivo de reducir las brechas de desigualdad social y ayuden al medio ambiente.

El programa “Humanitas Vive” surgió en 2014 con el objetivo de generar una sinergia entre los estudiantes universitarios y las Organizaciones de la Sociedad Civil liberar su Servicio Social con acciones de impacto. Ante este contexto se han impulsado las siguientes actividades de Responsabilidad Social:

La Universidad enaltece el sentido humano en el desarrollo profesional de los alumnos con el programa de Fuerza H, “Humanitas Vive”.

Estos modelos apoyan mediante donativos monetarios, en especie y actividades sociales de voluntariado tanto ambiental, social, deportivo y de salud.

Durante 2023 se apoyaron a 11 asociaciones, gracias a más de 2 mil 600 alumnos inscritos en el programa “Humanitas Vive” de todos los campus. En 2023, se impulsaron a alrededor de 10 mil 188 personas en situación vulnerable y 2 mil 240 animales de diversas OSC gracias a la Colecta Nacional de este programa.

De 2014 a 2024, más de 11 mil 700 alumnos han liberado su Servicio Social realizando actividades de impacto social a través de este modelo.

De la misma forma, se han ejecutado actividades para mejorar el medio ambiente, entre ellas: reforestaciones de bosques, desove de tortugas, preservación del cangrejo, limpieza de presas, apoyo a comunidades, entre otras.

La Universidad Humanitas promueve la responsabilidad social a través de Humanitas Vive, ofreciendo a sus alumnos la oportunidad de cumplir con su servicio social.

La Universidad colabora con instituciones autorizadas, brindándoles apoyo mediante donaciones en especie o monetarias, así como organizando actividades afines a sus áreas de interés.

Like 0
ÚNETE A LA
CONVERSACIÓN

Tu e-mail no serán publicado. Campos requeridos *

¡Sé el primero en comentar! Nos encantaría escuchar tus opiniones y sugerencias sobre este artículo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos han sido guardados y enviados.
Muchas gracias