Ingresar a la universidad es un paso crucial en la vida académica de cualquier estudiante, pues implica seguir tus sueños y tu vocación.
En México, muchas universidades utilizan exámenes de admisión para evaluar las habilidades y conocimientos de los aspirantes. Estos exámenes varían en estructura y contenido según la universidad, y el programa académico al que se desea ingresar.
En el caso de Universidad Humanitas, no se realiza examen de admisión ni hay cuota de inscripción; es una alternativa de excelencia educativa y flexibilidad, tanto en horarios como en colegiaturas.
En este artículo, hablamos de los principales tipos de exámenes para ingresar a la universidad en México. Prepárate de manera efectiva para cada uno de ellos.
Tipo examen de admisión UNAM
El examen de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está diseñado y aplicado por la propia institución. Su estructura es la siguiente:
- Son 120 preguntas de opción múltiple.
- Evaluación de conocimientos adquiridos en bachillerato en áreas como Matemáticas, Historia, Geografía y Lenguaje.
- Existen cuatro versiones del examen según el área académica:
- Ingeniería y Ciencias Físico-Matemáticas.
- Ciencias Biológicas y de la Salud.
- Ciencias Sociales.
- Humanidades y Artes.
La calificación del examen se basa en el número de las respuestas correctas, y la asignación de lugares se hace en orden descendente, según el puntaje obtenido.
Más información: https://www.dgae.unam.mx/admision_licenciatura/
Campos requeridos*
Tipo examen de admisión IPN
En el caso del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se aplica un examen con características específicas:
- Son 140 preguntas en total.
- Se divide en dos secciones: conocimientos generales y ciencias experimentales.
- Aplicación en línea.
- Evaluación por áreas de conocimiento:
- Ingenierías y Ciencias Físico-Matemáticas.
- Ciencias Médico-Biológicas.
- Ciencias Sociales y Administrativas.
La admisión se determina según el puntaje obtenido y la cantidad de lugares disponibles en cada programa académico.
Más información: https://admision.ipn.mx/portal/index.html
Tipo examen de admisión UAM
El examen de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) presenta una estructura única:
- Son 80 preguntas en tres secciones principales:
- Razonamiento verbal.
- Razonamiento matemático.
- Conocimientos específicos según la división académica.
- Cuatro versiones del examen según el área de estudio:
- Ciencias Básicas e Ingenierías.
- Ciencias y Artes del Diseño.
- Ciencias Biológicas y de la Salud.
- Ciencias Sociales y Humanidades.
- Evaluación en una escala de 1 a 100, donde el promedio de bachillerato puede influir en la selección final.
Más información: https://www.admision.uam.mx/
Examen Nacional de Ingreso (EXANI-II)
El EXANI-II es elaborado por el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL) y lo aplican diversas universidades autónomas en México. Algunas como la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad Veracruzana.
- Son 168 preguntas en total.
- Dos secciones principales:
- Habilidades y conocimientos generales.
- Módulos específicos según la carrera elegida.
- Evaluación en una escala de 1 a 1,000 puntos.
- Puede ser aplicado en línea o de forma presencial según la institución.

ExBach
El Examen de Bachillerato (ExBach) es una evaluación en línea utilizada por algunas universidades para agilizar el proceso de admisión.
- Se divide en dos secciones:
- Habilidades básicas (100 preguntas).
- Competencias específicas (80 preguntas) según la carrera a la que se aspira.
- Ejemplos de algunas universidades que lo aplican:
- Universidad Autónoma de Chihuahua.
- Universidad Autónoma de Coahuila.
- Escuelas Normales de la Ciudad de México.
Examen de Competencias Básicas (EXCOBA)
El EXCOBA es una prueba diseñada por Métrica Educativa para evaluar los conocimientos generales de los aspirantes desde la primaria hasta el bachillerato.
- Se compone de 180 preguntas.
- Aplicación por computadora.
- Es utilizado en universidades como por ejemplo:
- Universidad Autónoma de Querétaro.
- Universidad Autónoma de Chihuahua.
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Prueba de Aptitud Académica (PAA)
La PAA es una evaluación utilizada en diversas universidades no sólo de México, también de América Latina como parte del proceso de admisión. Además, pueden complementarse con cartas de motivos y entrevistas a los aspirantes.
- Son 175 preguntas en total.
- Incluye una sección en inglés.
- Ejemplos de algunas universidades que la aplican:
- Universidad de Guadalajara.
- Universidad Anáhuac.
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
Conclusión
Los exámenes de admisión juegan un papel fundamental en el acceso a la educación superior en México. Cada prueba tiene su propia estructura y criterios de evaluación, por lo que es fundamental que los aspirantes conozcan a fondo el examen correspondiente a la universidad de su elección.
Prepararse con anticipación, utilizar recursos como guías oficiales y cursos de regularización, y mantenerse informado sobre las fechas de aplicación son estrategias clave para aumentar las posibilidades de éxito.
¿List@ para comenzar tu preparación? Investiga los requisitos específicos de la universidad a la que deseas ingresar y organiza tu plan de estudio para lograr el mejor resultado posible.
Te puede interesar: Examen vocacional gratis: conoce tu profesión
Explora más sobre Universidad Humanitas