Labubus, Ternurines y capibaras: ¿Por qué son tendencia?

Tendencias van, tendencias vienen, y actualmente, la industria del juguete experimenta un resurgimiento, que es impulsado por la nostalgia, la cultura kawai y la viralización en redes sociales.

Este es el caso de los Labubu, Ternurines y capibaras: ¿por qué son tendencia? Aquí te explicamos.

Labubus, Ternurines y Capibaras: La fórmula del éxito

Han conquistado el corazón de los niños, pero también de los jóvenes y adultos por igual. Basta ver las tiendas oficiales y no oficiales, donde estos juguetes se agotan por la demanda, así como nuevas versiones y los accesorios que los hacen ver todavía más tiernos. 

Pero, ¿qué factores han contribuido a que sean una tendencia exitosa? Aquí te decimos. 

Factor económico

Economía kidult: para el niñ@ interior

La economía kidult ha emergido como una tendencia de consumo que fusiona el mundo infantil con el mercado adulto. Cada vez más empresas lanzan productos dirigidos a este segmento.  

Es evidente que la nostalgia y el deseo de revivir la infancia juegan un papel crucial en las decisiones de compra de los adultos contemporáneos, ya que ahora que tienen ingresos disponibles, buscan experiencias y productos de cuando eran niños, o bien, de aquellos que ahora sí pueden comprar y sienten que les da felicidad

¿Qué significa “kidult”?

El término “kidult” proviene de la combinación de “kid” (niño) y “adult” (adulto), refiriéndose a aquellas personas que compran productos tradicionalmente asociados con la infancia. Este fenómeno, además de inclinarse por la nostalgia, también es un cambio en la percepción social sobre el entretenimiento y el consumo.

Déjanos tus datos y mantente al día con nuestros últimos artículos

Campos requeridos*

Factores creativos: Diseño atractivo y adorable

Estos juguetes se caracterizan por sus diseños tiernos y a la vez, raros; con colores llamativos y expresiones amigables. 

Los Labubu, con su aspecto de monstruos adorables, los Ternurines, con su estilo clásico y entrañable, y los capibaras, con su encanto exótico, apelan a diferentes gustos y edades. De ahí que se hayan convertido en tendencia.

Conexión con la cultura pop

La popularidad de estos juguetes se ha visto impulsada por su aparición en las redes sociales, programas de televisión y otros medios de comunicación. Su presencia en la cultura pop los convierte en objetos de deseo para muchos fanáticos.

Viralización en redes sociales

Plataformas como TikTok e Instagram han jugado un papel fundamental en la difusión de estos juguetes: los usuarios comparten fotos y videos de sus labubus, ternurines y capibaras, creando comunidades en línea y generando un efecto de “deseo colectivo”.

Apelan a la nostalgia

Para muchas personas, estos juguetes evocan recuerdos de la infancia y momentos felices. Esta conexión emocional contribuye a su popularidad y los convierte en objetos de colección y en tendencia.

Diversidad de opciones

Labubus, Ternurines y capibaras son tendencia porque ofrecen una amplia variedad de modelos, tamaños y accesorios, lo que permite a los consumidores encontrar el juguete que mejor se adapte a sus gustos y necesidades.

¿Por qué son tendencia los labubu, ternurines y capibaras?

Estos adorables juguetes evocan:

  • Conexión emocional: Al ser suaves, tiernos y entrañables, transmiten valores positivos.
  • Interactividad: Permiten la interacción y la creatividad.
  • Sentido de pertenencia: Sean originales o clones, el tener uno de estos juguetes acerca a los fans y, de alguna manera, se sienten identificados con un estilo de vida más relajado, pero también de exclusividad, ya que pueden comprar distintas versiones y coleccionarlas.
Ternurines o Sylvanian Families: Son tendencia por ser entrañables para todas las edades.

Un poco de historia: ¿De dónde vienen los Labubu, Ternurines y capibaras?

Labubu

Estos pequeños en realidad se llaman The Monsters. Su creador es el artista y diseñador Kasing Lung, quien define al personaje principal,  Labubu, como un niño travieso que representa la imaginación sin límites. 

Lung es de Hong Kong, pero emigró con sus padres a los Países Bajos cuando tenía siete años, por lo que creció con las leyendas nórdicas, y es así que en realidad, aunque parecen conejitos peludos, los labubu son elfos

Su primera versión vio la luz en 2015, hace diez años, y fueron hechos en plástico por la firma How2Work. En 2019, Lung le da la licencia de los Monstruos a la compañía  china Pop Mart, quien actualmente es quien los distribuye. 

Una de sus peculiaridades es que vienen en cajas ciegas o blind boxes, por lo que no sabes cuál labubu te tocará, lo que hace que los jóvenes quieran adquirir los diferentes modelos para tener la colección.

Hay diferentes colecciones: Exciting Macaron, Have a Seat, Labubu Pronounce, The Monsters Fall in Wild, Labubu Angel in Clouds, Labubu Halloween, Lazy Yoga.

Las medidas más buscadas son: mini, estándar, grande y extra grande.

Los monstruos adorables que se hicieron virales gracias al K-pop 

En marzo del año pasado, Lisa, integrante del grupo coreano k-pop Blackpink, salió en diversas historias y reels, acompañada de su colección de  labubus, lo que fue un boom para los Monstruos. Esta fiebre por tener uno traspasó fronteras y, actualmente, aún sigue en tendencia.

Ternurines

Son originarios de Japón y su nombre oficial son Sylvanian Families aunque también los encuentras como Calico Kritters. La empresa Epoch los sacó a la venta en 1985. A su vez, se vendían casitas, accesorios y ropa para estos pequeños animalitos de afelpado suave. 

Los puedes encontrar como familias enteras o de manera individual: gatitos, perros, conejos, puercoespines, hay una gran variedad de ellos

Los precios oscilan desde 300 a 2000 pesos mexicanos, esto si son originales. 

A pesar de los años, se han consolidado como unos juguetes entrañables, tiernos -de ahí que los conozcamos como Ternurines- que pueden ser coleccionados tanto por niños como por adultos y jóvenes, ya que se han vuelto virales en las redes sociales por videos, representando escenas de programas de televisión, y también memes. 

En México siguen siendo muy buscados, tanto así, que también existen sus versiones más económicas a las que se les conoce como Chafarines. Sus precios van desde 50 hasta cien pesos. 

Cómo distinguir a un Ternurín de un Chafarín

  1. El afelpado debe ser uniforme, no deben existir huecos. 
  2. Las manos no son tan detalladas, o sea, no pueden sujetar objetos, como las manos de los chafarines. 
  3. Puede distinguirse el iris de los ojos. En los chafarines los ojos son completamente negros.
Capibara: una tendencia global que presenta a este roedor como símbolo de la relajación y tranquilidad.

Capibara, ¡capibara!, capibara, capibara

TikTok se ha convertido en la red social que genera tendencias, ya sea de bailes, maquillajes, juegos y también, pone a la vista mundial a algunos animales. Es así, que un buen día comenzaron a circular videos de capibaras. 

El capibara (Hydrochoerus hydrochaeris) es el roedor más grande del mundo. Es originario de Sudamérica: lo encuentras desde Panamá hasta Argentina y viven en zonas húmedas como ríos y pantanos. 

También se le conoce como carpincho, poncho, capiguara, capybara, ronsoco, samanai, aunque su nombre proviene del idioma guaraní y significa “señor de las hierbas”, ya que estos animales son herbívoros. 

Convive con otros animales y, precisamente, por su carácter relajado y amigable, comenzó a hacerse popular gracias a los videos que lo mostraban bañándose en ríos, pantanos e incluso atravesando éstos arriba de algún cocodrilo. 

Los creadores de contenido, además, le agregaron una canción remixeada de la palabra “capibara” a estos videos, y así se volvió superpopular. 

Capibara: tranquilidad y serenidad en estos tiempos hiperactivos

El éxito de los capibaras ha sido tal, que los encuentras en peluches de diversos tamaños, llaveros, pijamas, gorras y más productos, por lo que han trascendido las redes y se ha convertido en un símbolo de relajación y tranquilidad en estos tiempos acelerados.

El que se haya posicionado así, también es porque se ha generado contenido muy atractivo como memes, stickers, reels, convirtiéndose en un fenómeno global, y si bien ha circulado un video de un capibara atacando a una chica, mostrando que también los animales en su hábitat reaccionan de manera agresiva cuando son molestados, estos roedores rechonchos aún siguen en tendencia.

Conclusión

Predecir cuál será el próximo juguete que se volverá viral es un desafío. Sin embargo, al analizar las tendencias actuales, los posibles candidatos y los factores clave para la viralización, podemos hacer algunas conjeturas. 

La clave está en observar el mercado, escuchar a los consumidores y estar atentos a lo que se muestra en internet y en las redes sociales. 

Y tú, ¿prefieres a un Labubu, un Ternurín o un capibara? O si tienes algún otro candidato para convertirse en la próxima tendencia, cuéntanos en los comentarios. 

Te puede interesar: ¿Cómo es la personalidad de los gatos? Descúbrela

Explora más: Conoce a Universidad Humanitas y nuestras licenciaturas

Like 5
ÚNETE A LA
CONVERSACIÓN

Tu e-mail no serán publicado. Campos requeridos *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos han sido guardados y enviados.
Muchas gracias