Música para estudiar: Las mejores playlists para concentrarse

La música es una poderosa herramienta para mejorar la concentración y el rendimiento en los estudios. 

De acuerdo con un estudio del Journal of Neuroscience, dice que tocar un instrumento desde la infancia, ayuda al rendimiento cognitivo. Pero no sólo eso: escuchar música ayuda a mejorar la salud mental, ya que genera miles de conexiones neuronales y se activan también las emociones. 

Si bien hay personas que no se pueden concentrar al escuchar música, hay otras que sin ella no pueden vivir.

Sin embargo, no toda la música es adecuada para estas tareas. Desde ritmos suaves hasta melodías instrumentales, las playlists diseñadas para estudiar pueden ayudarte a mantener el enfoque y la calma

En este artículo, te recomendamos las mejores playlists de música para estudiar que ayudarán a tu concentración y productividad.

¿Por qué escuchar música para estudiar mejora tu concentración?

La música tiene la capacidad de influir en nuestro estado mental. Esto nos ayuda a crear un ambiente propicio para el aprendizaje. Esto se debe a:

  • Beneficios de aprendizaje: Escuchar la música apropiada puede activar áreas del cerebro relacionadas con la memoria y el procesamiento emocional, optimizando el rendimiento intelectual.
  • Reducción de distracciones: Algunos géneros musicales, como la música instrumental, actúan como un fondo que minimiza el ruido externo y favorece la inmersión en las tareas.
  • Estudios demuestran que la música de fondo ayuda a estimular zonas del lóbulo prefrontal, la información fluye más rápido y los problemas pueden resolverse con mayor facilidad. 
  • El papel del tempo: Los ritmos suaves y constantes ayudan a mantener un flujo de trabajo sin interrupciones. Además, las melodías sin letras eliminan la posibilidad de distracciones lingüísticas.

La música te ayuda a liberar el estrés antes de los exámenes. Esto favorece la memoria y a que tu cerebro se mantenga en alerta.

Déjanos tus datos y mantente al día con nuestros últimos artículos

Campos requeridos*

¿Cuáles son las características de una buena playlist para concentrarse?

No todas las playlists son efectivas cuando se trata de estudiar; en general, estas son las principales características que debes buscar:

  • Instrumental en lugar de vocal: Las canciones sin letra son ideales, ya que las palabras pueden interferir con la capacidad de concentración de algunas personas. 
  • Ritmos relajantes: Las melodías suaves y patrones repetitivos generan un ambiente tranquilo y constante.
  • Escucha la música con un volumen moderado o bajo. El protagonista aquí es el estudio.
  • Crea una lista de reproducción con todos tus temas favoritos por adelantado para no tener que buscar canciones nuevas cada 5 minutos.

Algunas personas no se pueden concentrar si escuchan música en la radio. El diálogo de los presentadores y los anuncios las distraen. Pero si a ti no te interrumpe al estudiar, puedes seguir escuchando tu programa de radio o tu estación favorita.

Si bien Spotify se ha convertido en un gran aliado, existen más alternativas donde escuchar música.

¿Qué géneros te recomendamos?

  • Clásica:  Compositores como Mozart o Chopin ofrecen música armónica y estructurada. La música clásica te ayuda cuando quieres aprender un idioma. 
  • Lo-Fi: Se denomina así por ser ritmos modernos, pero con una base relajante y efectos de fondo, como lluvia leve, por ejemplo. 
  • Ambiental: Imagínate paisajes sonoros que estimulan la creatividad sin ser intrusivos: sonidos de lluvia, de algunos animales. La idea es que te sientas relajado y abierto a poner atención.

Top 5 playlists de música para estudiar en Spotify

Spotify se ha convertido en un aliado para quienes buscan mejorar su concentración a través de la música. Aquí tienes una selección de las mejores playlists:

  1. Lo-fi Beats: Perfecta para sesiones de estudio relajadas y creativas. Este género ha ganado popularidad entre estudiantes y artistas.
  2. Peaceful Piano: Ideal para quienes buscan un ambiente tranquilo y sin distracciones.
  3. Focus Flow: Diseñada específicamente para potenciar la concentración con ritmos modernos y repetitivos.
  4. Deep Focus: Combinaciones de música ambiental y electrónica para sesiones de trabajo intensas.
  5. Ambient Chill: Ritmos suaves que crean una atmósfera relajada, ideal para estudiar sin presión.
  6. Universidad Humanitas: Canciones en playlist para estudiar y concentrarse.
Elige música que te motive y ayude a tranquilizar tu mente para prepararla para el estudio, como Lofi Girl.

Otras plataformas donde encontrar playlists para estudiar

Aunque Spotify es una de las plataformas más populares, también puedes explorar estas opciones:

  • YouTube: Canales como Lofi Girl (antes ChilledCow) ofrecen transmisiones en vivo y playlists perfectas para estudiar.
  • Apple Music: Destaca por sus playlists curadas profesionalmente, como Pure Focus y Study Chill.
  • Amazon Music: Una alternativa con playlists destacadas como Focus Now y Study Time.

Consejos para personalizar tu propia playlist

Si ninguna playlist existente se ajusta a tus necesidades, considera crear la tuya propia:

  • Elige canciones que te motiven: Selecciona melodías que te resulten agradables y que te ayuden a mantener el enfoque.
  • Usa herramientas disponibles: Plataformas como Spotify, YouTube o Apple Music permiten crear playlists personalizadas fácilmente.
  • Experimenta con diferentes estilos: No te limites a un solo género; prueba distintas opciones hasta encontrar tu combinación ideal.
  • Sincroniza la playlist con tus sesiones: Diseña listas que duren el tiempo exacto de tu sesión de estudio para evitar interrupciones.

Conclusión

La música para estudiar puede hacer una gran diferencia en cómo manejas tus tareas y mejoras tu concentración. 

Ya sea que elijas una playlist curada o diseñes la tuya propia, recuerda que lo más importante es encontrar el estilo que mejor se adapte a tus necesidades. 

Con las opciones que hemos compartido, ya puedes transformar tus sesiones de estudio en momentos más productivos y agradables.

Te puede interesar: Lifelong learning: La clave del éxito en la educación y en la vida

Like 5
ÚNETE A LA
CONVERSACIÓN

Tu e-mail no serán publicado. Campos requeridos *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos han sido guardados y enviados.
Muchas gracias