En un mercado cada vez más competitivo, saber cómo mejorar la imagen personal en 2025 se ha convertido en un cuestionamiento crucial. Por un lado, renovar tu imagen puede fortalecer tu marca personal, aumentando tus oportunidades laborales y sociales.
En contraparte, construir una imagen personal sólida ha ejercido presión a las personas para proyectar una vida perfecta y ha aumentado el miedo al juicio público, lo que orilla a muchos a ocultar sus verdaderas identidades y a conformarse con una imagen prefabricada, es decir, falsa.
Considerando estos dos aspectos, es recomendable encontrar un punto de equilibrio en el que puedas lograr una imagen personal efectiva, que te ayude a cumplir objetivos personales y profesionales sin depender de la validación social o dejando que la percepción de los demás afecte tu autoestima y tu estado de ánimo, pero ¿Qué es la percepción de las personas y cómo te puede afectar?, a continuación, te lo contamos:
¿Qué es la percepción social y cómo te afecta?
La percepción de las personas, también conocida como percepción social, se refiere a las impresiones y pensamientos que nos inspiran las personas.
Especialistas en Psicología social señalan que la percepción que nos hacemos de otras personas se construyen con base en la manera de como interpretamos las señales sociales (verbales y no verbales) para construir una imagen mental de los demás. Esta imagen no siempre es una realidad, sino una construcción subjetiva influenciada por nuestros propios esquemas mentales, experiencias previas y el contexto social.
De acuerdo con los sociólogos, Peter L. Berger y Thomas Luckmann, la realidad social se construye a través de la interacción y las representaciones sociales, por lo tanto, la imagen personal es un producto socialmente construido, influido por normas culturales y contextos históricos.
La percepción social y su relación con los juicios sociales y los estereotipos
A través de la percepción, formamos impresiones sobre las personas, lo que influye en nuestras interacciones, pero también tendemos a formarnos juicios sociales y estereotipos.
Los juicios sociales son evaluaciones o valoraciones que hacemos sobre los demás a partir de la información percibida.
Estos juicios pueden formarse de manera rápida y automática, especialmente en las primeras impresiones, y suelen basarse en claves visuales o conductuales (vestimenta, expresión facial, tono de voz).
Campos requeridos*
Mientras tanto, los estereotipos son creencias generalizadas y simplificadas sobre los miembros de un grupo social específico. Se caracterizan por tener un grado de rigidez alto y generalización que los hace potencialmente inexactos o injustos.
Este tipo de pensamientos operan como atajos mentales que simplifican la complejidad social, pero pueden conducir a prejuicios y discriminación.
Elementos clave de la imagen personal
Los elementos clave de la imagen personal son los componentes que, de forma integral, comunican quién eres y cómo deseas ser percibido por los demás. Estos elementos no solo se limitan a la apariencia física, sino que abarcan aspectos visuales, comunicativos y de actitud.
Una gestión equilibrada y coherente de estos factores es esencial para proyectar confianza, profesionalismo y autenticidad.
¿Cómo quieres que te perciban este 2025 y qué imagen quieres proyectar?
De acuerdo con Lucy Lara, periodista de moda y autora del libro “El Poder de la moda”, “La imagen personal es importante porque en el fondo estás hablando de ti… es un conjunto de creencias, valores y pertenencia de tu misma vida.”
Y agrega: “en gran parte la imagen personal es lo que tú estás haciendo con tu vida, si la cuidas, si te quieres, si te sientes bien con la sociedad. Todo lo estás diciendo literalmente como si fuera una frase que todos entendemos.”
Ante este escenario, debes de considerar los diversos estilos que puedes adoptar, cada uno con sus propias características y connotaciones, entre los que destacan los siguientes:
Elegante
Este estilo se caracteriza por la sofisticación, la calidad de los materiales y la atención al detalle. Los colores suelen ser neutros y los diseños clásicos. Transmite sofisticación, buen gusto y éxito.
Casual
Los que adoptan este estilo buscan la comodidad y la naturalidad. Predominan las prendas de algodón, denim y tejidos suaves. Los colores suelen ser más vibrantes y los diseños más relajados. Transmite cercanía, accesibilidad y juventud.
Urbana
Este estilo se inspira en las tendencias de la ciudad. Combina prendas básicas con piezas más llamativas y accesorios modernos. Transmite modernidad, individualidad y conocimiento de las últimas tendencias.
Formal
Es el más apropiado para entornos profesionales y ocasiones especiales. Se caracteriza por trajes, camisas, corbatas y zapatos de vestir. Transmite seriedad, profesionalismo y respeto.
Creativa
Se caracteriza por la originalidad y la experimentación. Combina prendas de diferentes estilos y texturas, y utiliza accesorios llamativos. Transmite personalidad, innovación y atrevimiento.
Romántico
Remite a la delicadeza. Predominan los colores pastel, los estampados florales y los tejidos suaves. Transmite dulzura, sensibilidad y romanticismo.
Deportivo
Busca la comodidad y la funcionalidad. Predominan las prendas técnicas, como las sudaderas, los pantalones deportivos y las zapatillas. Transmite energía, dinamismo y juventud.
¿Cómo elegir el estilo adecuado?
La elección de tu estilo dependerá de diversos factores, como: Personalidad, es decir, si eres seri@, alegre, formal. También considera la ocasión, o sea el contexto en el que te encuentres. De la misma manera debes de tener en cuenta tu profesión, algunos entornos laborales se requiere un estilo más formal, que otros.
Finalmente, ten presente tu tipo de cuerpo para elegir la ropa, que favorecer tu figura y presupuesto: No es necesario gastar mucho dinero para tener una imagen impecable.
Tips para mejorar tu imagen en 2025
Para mejorar tu imagen personal considera los siguientes aspectos:
📌 ¿De la moda lo que te acomoda?, no necesariamente, debes conocerla para romperla
Según Antonio González de Cosío, coautor del libro: “El poder de la ropa”, “la moda es parte de la cultura, siempre ha reflejado el momento histórico y movimientos sociales.”
“Es muy curioso, porque se puede decir que en la actualidad hoy todo y nada está de moda; depende cómo portes la prenda, de la actitud y sobre todo qué entiendas, qué piezas son las que te van a ayudar a mandar un mensaje, cualquiera que éste sea”, agrega.
En ese sentido, Lucy Lara indica: “Nadie te puede decir cómo vestir. Lo peor que te puede pasar es encontrarte con un experto que te quiere vestir como a él le gusta o como un influencer o un artista. Tienes que vestirte de ti. Para ello, debes conocer la moda y así romper las reglas.“
📌 Cuidado con lo que dices, pero no dices (Comunicación no verbal)
La Comunicación no verbal implica todo que no dices, pero que se ve. Es el lenguaje corporal, por lo que tienes que cuidar tu postura, mantener contacto visual y hacer gestos que reflejen seguridad y apertura, como el movimiento pausado de las manos o sonreír amablemente.
También es importante la higiene y cuidado personal: Aspectos como el cuidado de la piel, el cabello y el aseo reflejan atención al detalle.
📌 Habla claro y fuerte (Comunicación verbal)
Es importante conocer el contexto en el que te encuentras y modular tu voz de acuerdo con éste, por ejemplo, no puedes gritar o reírte a carcajadas en una biblioteca o una iglesia. Considera que un tono claro y pausado transmite seguridad.
También es recomendable que cuentes con un amplio vocabulario y así tengas la oportunidad de elegir las palabras adecuadas, recuerda que un discurso positivo y articulado refuerza tu mensaje.
📌Autoestima y confianza en ti
Lara considera que la autoestima es como alimentar a una pequeña luz que quieres que se haga una gran fogata, por lo que necesitas combustible, “el combustible más fácil es a través de tu imagen porque todos los días te vistes y te arreglas.”
A su vez, debes de poner atención en tu actitud y no evadir tus responsabilidades, por lo que debes de hacerte cargo de tu vida y tu verdad, apunta la experta.
📌 5. Marca personal y huella digital
En la era digital se valora la coherencia en redes sociales, es decir, tu presencia online con tus posteos y publicaciones, los cuales deben reflejar tus valores.
En términos de reputación profesional, es recomendable que puedas destacar testimonios, logros y colaboraciones visibles.
Conclusión
La importancia de la imagen personal va mucho más allá de la estética, abarca una combinación integral de factores visuales, verbales y no verbales que comunican la esencia, valores y competencias de una persona.
Conoce más de Universidad Humanitas