En esta ocasión no solo hablaremos de Gaspar, uno de los tres Reyes Magos, sino de cuál es su verdadera identidad. De la misma manera, nos adentraremos en la historia de estas figuras, la cual se le asocia con astrólogos persas o babilonios, reflejando la conexión entre ciencia, espiritualidad y la adoración al Mesías.
¿Cuál era su verdadera identidad de los tres Reyes Magos?
La verdad es que no existe una respuesta definitiva sobre la identidad de Gaspar y de los tres Reyes Magos. La historia de estas figuras es breve y llena de simbolismo. Aparece en la biblia, específicamente en el Evangelio de Mateo.
A lo largo de los siglos, diversas culturas y religiones han añadido sus propias interpretaciones, enriqueciendo aún más la leyenda.
En lo que respecta al rey mago Gaspar, cuenta la historia que era originario de Asia, se distinguía por su tez clara, cabello castaño claro y barba. Siendo el más joven de los Reyes Magos, viajaba montado en un caballo y llevaba consigo incienso, símbolo de la divinidad de Jesús.
La verdadera historia y origen de los tres Reyes Magos
La versión oficial del origen de los Reyes Magos se asienta en el nuevo testamento de la Biblia, exclusivamente del Evangelio de Mateo (2:1-12), que señala lo siguiente:
2 Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, 2 diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle. 3 Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él. 4 Y convocados todos los principales sacerdotes, y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo. 5 Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta:
6 Y tú, Belén, de la tierra de Judá,
No eres la más pequeña entre los príncipes de Judá;
Porque de ti saldrá un guiador. Que apacentará[a] a mi pueblo Israel.
Campos requeridos*
Investigadores y eclesiásticos señalan que la palabra griega utilizada es “μάγοι” (magoi), que originalmente se refería a sacerdotes sabios o astrólogos, quienes eran expertos en interpretar signos celestiales, lo que encaja con su seguimiento de la estrella.
Respecto al origen geográfico, al indicar “en el oriente” puede referirse a regiones como Babilonia, Persia o Arabia. Estas áreas tenían una rica tradición astronómica y conexiones con profecías relacionadas con un rey judío.
La tradición cristiana posterior indica que a partir del siglo III, los magoi comenzaron a interpretarse como reyes, en parte debido a textos como el Salmo 72:10-11 y la profecía de Isaías 60:3, que mencionan a reyes trayendo regalos al Mesías. Esta interpretación buscaba enfatizar la universalidad del mensaje cristiano.
Posteriormente, en el siglo VIII, se popularizaron los nombres Gaspar, Melchor y Baltasar, que simbolizan las tres razas humanas conocidas en la época, representando la universalidad del Evangelio.
La tradición posterior asocia a tres magos debido a los tres regalos mencionados: oro, incienso y mirra.
Interpretaciones y significados de los tres Reyes Magos
Melchor se representa generalmente como un anciano blanco con barba por las personas provenientes de la zona Europea y ofrece al niño el oro por la realeza de Cristo.
Gaspar representa a la zona asiática y porta el incienso por la divinidad de Jesús.
Baltazar es afroamericano en representación de África y regala a Jesucristo la mirra, sustancia que se utilizaba para embalsamar cadáveres y símbolo de la humanidad del Señor.
En la época que se les empezó a plasmar en pinturas con estas características no se tenía conocimiento de América. Además, los tres hacen referencia a las edades del ser humano: juventud (Gaspar), madurez (Baltazar) y vejez (Melchor).
La escena de los magos adorando al niño Jesús se convirtió en el tema favorito en el arte de los bajorrelieves, miniaturas y vitrales. En muchos hogares, hoy en día, los tres Reyes Magos forman parte de la decoración navideña.
Gaspar: El joven asiático
Generalmente, Gaspar es asociado con la juventud y el continente asiático. Su nombre, de origen persa, podría significar “tesorero” o “contador”.
En las representaciones artísticas, este Rey Mago suele ser retratado como un hombre joven, con cabello oscuro o pelirrojo, y una tez más clara. A veces se le representa con un turbante, un atuendo típico de las regiones asiáticas.
El incienso que ofrece es símbolo de la divinidad de Jesús.
Melchor: Sabiduría y realeza
Melchor suele representarse como el rey más anciano de los tres. Se le asocia con la sabiduría y la vejez. Su nombre podría derivar del persa “Malku-shar” que significa “rey de luz”.
Es frecuentemente retratado como un hombre maduro, con una larga barba blanca y una tez pálida. A menudo se le representa con una corona y un cetro, símbolos de su realeza.
Representa la tradición y la sabiduría ancestral. Su regalo de oro subraya la naturaleza real de Jesús.
Baltasar: Fortaleza del continente africano
Baltasar está relacionado con la fuerza y el continente africano. Su nombre podría ser de origen persa o griego y significaría “protector del rey”.
En las representaciones artísticas, es retratado como un hombre de piel oscura, con rasgos faciales fuertes y una barba abundante. Se le suele representar con un atuendo exótico, que refleja su origen africano.
La mirra que ofrece simboliza la humanidad de Jesús, ya que esta resina se usaba para embalsamar a los muertos. Representa la diversidad y la inclusión.
¿Gaspar tuvo una historia personal?; su verdadera identidad
Aunque no hay relatos históricos específicos sobre Gaspar, las tradiciones populares medievales y renacentistas lo dotaron de una biografía imaginaria:
Según leyendas, Gaspar era un príncipe o sabio que renunció a sus riquezas para emprender el viaje guiado por la estrella. Su juventud se asocia con la audacia de seguir un llamado espiritual a pesar de las dificultades.
Gaspar ha sido representado de diversas formas en el arte y la iconografía cristiana, portando incienso en un cáliz o recipiente decorado, con gestos reverentes y expresiones de admiración hacia el niño Jesús.
¿De dónde era Gaspar?
Tiene procedencia persa o india y es representante de la sabiduría oriental y la conexión con el zoroastrismo, una religión que tenía conocimientos avanzados sobre astrología y simbolismo.
Aunque generalmente se le asocia con Asia, su apariencia varía según la región que lo representa. En algunas tradiciones, puede tener rasgos más generalizados, reflejando la falta de un consenso histórico sobre su origen.
Su legado
Gaspar, como los otros Reyes Magos, encarna la búsqueda de lo divino más allá de fronteras culturales. Su juventud y su don, el incienso, son un recordatorio de la pureza y la devoción que se esperan en la adoración espiritual. Aunque su existencia histórica no está confirmada, su figura ha inspirado a generaciones, enriqueciendo el mensaje de humildad, fe y esperanza asociado con la historia de los Magos de Oriente.
No eran magos, ni reyes: las críticas y versiones alternativas de estos personajes
Algunos estudiosos argumentan que la palabra magoi describe mejor a eruditos dedicados a observar el cielo, siguiendo una tradición científica de la época más que prácticas mágicas.
Investigadores coinciden que no hay evidencia en el texto que los describa como reyes. La tradición de que eran monarcas surge siglos después, posiblemente influida por el deseo de resaltar la realeza de Cristo.
Algunas teorías sugieren que los magos eran comerciantes árabes debido a los regalos que llevaron (oro, incienso y mirra, productos típicos de Arabia).
Mientras que el texto de Mateo apunta a sabios astrónomos-astrológicos, las tradiciones posteriores les otorgan un simbolismo más amplio, convirtiéndolos en reyes para subrayar la realeza y universalidad de Jesús como Mesías.
Conclusión
Al representar diferentes edades, continentes y aspectos de Jesús, los Reyes Magos simbolizan la universalidad del mensaje cristiano y su capacidad de trascender culturas y épocas.
Los regalos y las características físicas de cada Rey Mago son símbolos cargados de significado, que ayudan a los creyentes a comprender mejor la naturaleza de Jesús.
Es fundamental recordar que estas son interpretaciones y tradiciones que han surgido a lo largo de los siglos. No hay una única versión “oficial” de la historia de los Reyes Magos, y su significado puede variar según la cultura y la tradición religiosa.
Te invitamos a conocer la historia de la Universidad Humanitas.