En un mundo cada vez más digitalizado, el sector legal se enfrenta a transformaciones profundas que son impulsadas por los avances tecnológicos, normativas nuevas y un cambio hacia la sostenibilidad.
Las tendencias actuales del Derecho en 2025: el próximo año será uno en el que las firmas legales deberán adaptarse o correr el riesgo de quedarse atrás. Aquí exploramos las principales y los pasos clave que los profesionales deben tomar en este dinámico panorama.
La tecnología como motor del cambio legal: Inteligencia artificial y automatización
La aceptación de la Inteligencia Artificial (IA) generativa se ha convertido en un pilar para los equipos legales; herramientas como los Modelos de Lenguaje Pequeños (SLM) permiten realizar tareas repetitivas como la redacción de contratos, la revisión documental y el análisis predictivo.
Una de las tendencias actuales del Derecho en 2025, será el uso de la IA, fundamental para reducir costos y liberar a los abogados de tareas operativas, permitiéndoles enfocarse en estrategias decisivas para su trabajo.
Aplicaciones principales de la IA en el sector legal:
- Revisión eficiente de contratos: Identificación automática de cláusulas críticas y riesgos.
- Análisis predictivo: Previsión de resultados basados en patrones de casos anteriores.
- Automatización avanzada: Generación de documentos legales con mayor precisión.
Ciberseguridad en la era digital
El aumento de los ciberataques a nivel global ha convertido a la ciberseguridad en una prioridad para los departamentos legales.
Se espera que en 2025, los protocolos de seguridad se alineen con normativas internacionales como el GDPR (Reglamento General de la Protección de Datos, que sirve para unificar los criterios de la protección de la información de todas las personas en la Unión Europea), mientras las firmas legales refuerzan la protección de datos confidenciales mediante sistemas de encriptación avanzados y autenticación multifactor. Ésta es una de las tendencias actuales del Derecho para 2025.
Gobernanza de datos y privacidad en 2025
En Latinoamérica, la protección de datos se ha consolidado como un tema clave. Países como Brasil, con su Ley General de Protección de Datos (LGPD), está liderando las iniciativas para regular el uso ético de la IA.
Estas normativas buscan garantizar la transparencia en la toma de decisiones automatizadas y proteger los derechos de los ciudadanos.
Campos requeridos*
Ahora bien, la gobernanza de datos no se limita a cumplir regulaciones, sino también a garantizar que los sistemas de IA sean entrenados con información precisa y sin sesgos. Firmas como SpotDraft destacan la importancia de implementar lakes de datos, o repositorios centralizados que permiten gestionar información de forma segura y eficiente.
Sostenibilidad (ESG) en las prácticas legales
Contratos verdes y sostenibilidad
El interés por los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) está transformando la forma en que se estructuran los contratos legales. En 2025, veremos un aumento en cláusulas que priorizan la sostenibilidad, como reducir la huella de carbono en los procesos legales o seleccionar proveedores alineados con valores ecológicos.
Digitalización de procesos legales
La transición hacia una práctica legal sostenible también pasa por la digitalización. La eliminación del uso de papel y la implementación de plataformas tecnológicas centralizadas no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que contribuyen a metas globales de sostenibilidad.
La evolución de los equipos legales
Educación continua en IA y ciberseguridad
El aprendizaje constante se ha convertido en un requisito esencial para los profesionales del derecho. En 2025, la capacitación en herramientas de inteligencia artificial y medidas de ciberseguridad será clave para mantenerse competitivo.
Según un informe de SpotDraft, las firmas legales están invirtiendo significativamente en entrenar a sus equipos para maximizar el uso de tecnologías emergentes y gestionar riesgos asociados.
Trabajo híbrido y bienestar profesional
El trabajo híbrido, que combina la presencialidad con el trabajo remoto, se ha consolidado como el modelo preferido por la mayoría de los profesionales legales jóvenes. Esta flexibilidad no solo mejora la retención de talento, sino que también aumenta la productividad y la satisfacción laboral.
Firmas visionarias están integrando programas de bienestar y soporte psicológico para mantener equipos comprometidos y motivados.
Transformación del modelo de negocio legal
Consolidación tecnológica
Con la proliferación de herramientas legales, las firmas buscan consolidar sus proveedores tecnológicos para garantizar estabilidad y reducir costos.
Herramientas como los sistemas de gestión del ciclo de vida de contratos (CLM) están liderando esta transición, centralizando procesos legales desde la creación hasta la ejecución de contratos.
Asistentes legales impulsados por IA
La implementación de asistentes legales basados en IA está optimizando las operaciones diarias. Estas herramientas no solo aceleran tareas administrativas, sino que también facilitan análisis estratégicos complejos, permitiendo a los abogados concentrarse en actividades de mayor impacto.
Alternativas a los modelos de facturación tradicionales
El uso de acuerdos de tarifas alternativas (AFA, por sus siglas en inglés) está reemplazando el modelo tradicional de cobro por hora.
Este cambio responde a las demandas de los clientes por servicios más predecibles y enfocados en el valor. Una de las tendencias actuales del Derecho en 2025, es que el 64% de las firmas legales adoptarán modelos basados en tarifas fijas o resultados específicos.
Nuevas demandas para los departamentos legales internos
Alineación estratégica con el negocio
Los departamentos legales internos están ampliando su rol, contribuyendo no solo con asesoramiento jurídico, sino también con estrategias de negocio.
Estudios recientes muestran que un 83% de los asesores legales generales ya participan en las juntas directivas de sus empresas, influyendo en decisiones clave relacionadas con ESG y gestión de riesgos.
Enfoque en cumplimiento normativo
Con la creciente complejidad regulatoria, las empresas están priorizando la incorporación de especialistas en cumplimiento normativo.
Este enfoque proactivo permite anticiparse a posibles sanciones y garantizar que las operaciones de la organización cumplan con las legislaciones locales e internacionales.
Impacto de los Proveedores de Servicios Legales Alternativos (ALSPs)
Innovación y eficiencia
Los Proveedores de Servicios Legales Alternativos (ALSPs, por sus siglas en inglés) están transformando el acceso a servicios legales al ofrecer soluciones más eficientes y tecnológicas. Según un informe de Thomson Reuters, su crecimiento ha sido exponencial, con un aumento del 145% en los últimos años.
Estos proveedores se especializan en áreas como gestión de contratos, soporte en litigios y automatización de procesos legales, brindando alternativas más asequibles a las firmas tradicionales.
Colaboración estratégica con firmas legales
Una de las tendencias en Derecho en 2025, será que las firmas tradicionales y los ALSPs se complementarán cada vez más. Este modelo híbrido permite a las firmas delegar tareas rutinarias a los ALSPs mientras se enfocan en áreas de mayor valor estratégico, optimizando los resultados para sus clientes.
El auge de la contratación social y la retención de talento
Reclutamiento digital
El uso de redes sociales como LinkedIn y plataformas específicas se está convirtiendo en una práctica habitual en el reclutamiento legal.
Las firmas están aprovechando estos canales para atraer talentos de diversas regiones, incluyendo aquellos que no buscan activamente un empleo, pero que podrían estar interesados en una oportunidad atractiva.
Cultura laboral y retención
La alta rotación de asociados, que actualmente alcanza un 18%, ha impulsado a las firmas a reforzar su cultura organizacional. Iniciativas como horarios flexibles, programas de mentoría y beneficios personalizados son estrategias clave para retener talento y reducir costos de reclutamiento.
Sostenibilidad y cumplimiento ESG como prioridades
Regulaciones estrictas y su cumplimiento
Los reguladores globales están introduciendo nuevas normativas relacionadas con la sostenibilidad. Por ejemplo, la Directiva de Información de Sostenibilidad de la UE y el NIS2 han establecido estándares que también influirán en las prácticas legales en LATAM.
El cumplimiento de estas normativas será esencial para mantener la competitividad y la confianza de los clientes.
Iniciativas corporativas verdes
Cada vez más firmas legales están adoptando estrategias internas de sostenibilidad, como reducir el uso de papel y digitalizar procesos. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también mejora la reputación de las firmas frente a clientes y colaboradores.
Conclusión
Las tendencias en el Derecho para 2025, estarán definidas por la intersección entre la tecnología, la sostenibilidad y las demandas cambiantes de los clientes.
Las firmas legales que adopten herramientas como la inteligencia artificial, fortalezcan sus medidas de ciberseguridad y prioricen la sostenibilidad, estarán mejor posicionadas para enfrentar los retos del futuro. Además, los modelos de negocio flexibles y el enfoque en el bienestar del talento legal serán esenciales para prosperar en un entorno altamente competitivo.
Mantenerse informado y adaptarse proactivamente será la clave del éxito en esta nueva era del Derecho.
Explora más: 12 propósitos para universitarios 2025