Carreras universitarias mejor pagadas: conoce cuáles son y qué se necesita para estudiarlas

En este artículo hablaremos sobre las carreras universitarias mejor pagadas, las cuales comparten requieren alta especialización, son de impacto estratégico en las organizaciones y están alineadas con sectores de rápido crecimiento.

Uno de los estudios más reconocidos en el campo laboral es el del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) con su estudio titulado: “Compara Carreras 2024″, el cual reconoce las siguientes carreras con los ingresos promedio mensuales más altos en México:

  • Medicina de especialidad: $43,601 pesos MXN mensuales.
  • Economía: $29,764 pesos MXN mensuales.
  • Medicina general: $26,171 pesos MXN mensuales.
  • Ingeniería en automatización y electrónica: $25,770 pesos MXN mensuales.
  • Ciencias computacionales: $25,684 pesos MXN mensuales.

De manera paralela, LinkedIn, basándose en datos de su plataforma y tendencias del mercado laboral, destaca las siguientes profesiones como las mejor remuneradas en México:

  • Ingeniería en software y desarrollo: Salarios que oscilan entre $30,000 y $60,000 pesos MXN mensuales.
  • Especialistas en ciberseguridad: Ingresos promedio de $35,000 a $65,000 pesos mensuales.
  • Gerentes de proyectos (Project Managers): Salarios entre $40,000 y $70,000 pesos mensuales.
  • Analistas de datos y científicos de datos: Ingresos que van de $30,000 a $55,000 pesos mensuales.
  • Especialistas en marketing digital: Salarios promedio de $25,000 a $50,000 pesos mensuales.

¿Qué nos quiere decir tanto el IMCO como LinkedIn sobre las carreras universitarias mejor pagadas?

Tanto el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) como la red social profesional LinkedIn ofrecen datos valiosos sobre los salarios promedio de diferentes carreras en México.

Ambas plataformas coinciden en que carreras como Medicina, Ingeniería y Tecnología de la Información suelen estar entre las mejor pagadas.

Ambas fuentes resaltan la importancia de las carreras relacionadas con la tecnología. El IMCO menciona “Ingeniería en automatización y electrónica” y “Ciencias computacionales”, mientras que LinkedIn destaca “Ingeniería en software y desarrollo” y “Analistas de datos y científicos de datos”.

Entre las diferencias más marcadas entre ambos estudios, resalta que el IMCO incluye “Medicina de especialidad”, “Medicina general” y “Economía” en su lista, reflejando datos estadísticos sobre ingresos promedio en estas profesiones. Por otro lado, LinkedIn no las menciona, posiblemente debido a que su enfoque se centra en tendencias laborales y en sectores con alta demanda en su plataforma.

Mientras el IMCO proporciona una visión basada en datos estadísticos nacionales sobre ingresos promedio por carrera, LinkedIn ofrece una perspectiva orientada a tendencias actuales y demandas del mercado laboral desde su plataforma.

Las dificultades de estudiar las carreras mejor pagadas

Si quieres estudiar una de las carreras mejor pagadas en México, debes saber que no solo implica beneficios económicos futuros, sino también un alto nivel de exigencia académica y profesional. Estas carreras suelen requerir habilidades específicas, una sólida base de conocimientos y, en muchos casos, una formación continua para mantenerse al día con las tendencias del mercado laboral.

Déjanos tus datos y mantente al día con nuestros últimos artículos

Campos requeridos*

Entre los retos que podrías enfrentar al cursar una carrera universitaria que sea bien remunerada en el campo laboral, son las siguientes:

Nivel de dificultad académico

Las carreras mejor remuneradas, como Ingeniería en Tecnologías de la Información, Medicina o Derecho Corporativo, presentan retos como la carga teórica y práctica, ya que exigen un equilibrio entre teoría avanzada y aplicaciones prácticas, con actividades que incluyen proyectos, prácticas profesionales y laboratorios intensivos.
También algunas carreras, como Medicina, pueden extenderse hasta 10 años si se considera la especialización, mientras que áreas como matemáticas avanzadas (en Ingenierías), legislación internacional (en Derecho) o Biología (en Medicina) representan desafíos que requieren dedicación y disciplina.

Requerimientos de habilidades específicas

Destaca la necesidad de pensamiento analítico en Ingeniería, Economía y Finanzas, donde la resolución de problemas complejos es fundamental.
Otro de los aspectos importantes es la gestión del estrés especialmente en Medicina, donde la presión emocional y la carga laboral son altas.
Por otro lado, profesiones como Marketing Digital requieren el dominio de herramientas tecnológicas en constante actualización.

Barreras económicas

El costo de estudiar estas carreras puede ser un factor restrictivo, debido a que diversas universidades privadas que ofrecen buenas oportunidades de formación tienen costos elevados.
Cursar la carrera de Medicina, por ejemplo, implica gastos en equipo de laboratorio, libros y cuotas de prácticas.
Por otro lado, carreras como Tecnologías de la Información demandan certificaciones internacionales que pueden ser costosas.

Tasa de abandono y deserción

Según datos del IMCO, las tasas de deserción en estas carreras son más altas que en otras menos exigentes debido a que se presentan dificultades para adaptarse al ritmo académico, surge falta de interés o vocación tras enfrentar las exigencias del plan de estudios o en su caso, hay falta de pasión por las asignaturas.

Ante estos desafíos es importante basarse no solo en el potencial económico, sino también en la afinidad personal con el campo, ya que la pasión y el compromiso son claves para superar los retos y alcanzar el éxito profesional.

Las carreras universitarias mejor pagadas según el IMCO son medicina e ingenierías.

Carreras universitarias mejor pagadas en América Latina

Según estudios en recursos humanos y campo laboral en América Latina, los profesionales de las carreras universitarias mejor remuneradas perciben los siguientes salarios promedio mensuales, expresados en dólares estadounidenses:

CarreraSalario Promedio Mensual (USD)
Medicina$2,500
Ingeniería en Software$2,000
Ingeniería en
Telecomunicaciones
$1,800
Ingeniería Industrial$1,700
Ingeniería Civil$1,600

Estos valores pueden variar según el país, la experiencia del profesional y el sector de empleo. Por ejemplo, en Argentina, los salarios para Programación rondan los $642 USD mensuales, mientras que en Colombia, la Ingeniería de Software puede alcanzar hasta $1,500 USD mensuales.

Países que ofrecen buenas oportunidades profesionales

Algunos países suelen destacar por ofrecer mejores salarios y oportunidades de desarrollo profesional como son los siguientes:

México

El sector financiero, tecnológico y energético ofrece buenas oportunidades salariales.

Brasil

La industria petrolera, minera y manufacturera son sectores importantes, con salarios competitivos.

Chile

El sector minero y el tecnológico son motores de la economía, ofreciendo altas remuneraciones.

Argentina

El sector financiero y el de servicios profesionales son destacados.

Colombia, Perú y Argentina

En estos países, las carreras relacionadas con ingeniería, tecnología, salud y finanzas suelen ser las mejor pagadas. Es importante recordar que los salarios pueden variar según la experiencia, la empresa, la ciudad y la especialidad.

Las carreras que dejan mucho dinero presentan algunos desafíos.

Carreras universitarias peores pagadas en América Latina

Aunque los salarios pueden variar significativamente según el país, la ciudad, la empresa y la experiencia, ciertas carreras tienden a tener remuneraciones promedio más bajas. Estas suelen ser aquellas con una alta oferta de profesionales y una demanda laboral más limitada. Algunas de las carreras que con frecuencia se mencionan en esta categoría incluyen:

Artes y Humanidades

Carreras como Filosofía, Historia del arte, Literatura y algunas Humanidades suelen tener menos oportunidades laborales con altas remuneraciones.

Ciencias Sociales

Sociología, Antropología y Ciencias Políticas, aunque ofrecen conocimientos valiosos, pueden tener un mercado laboral más competitivo y salarios iniciales más bajos.

Educación

Si bien la Educación es una profesión fundamental, los docentes, especialmente a nivel básico, suelen tener salarios relativamente bajos en muchos países de América Latina.

Comunicación y Periodismo

Aunque la comunicación es una habilidad muy demandada, el mercado laboral para periodistas y comunicadores puede ser saturado, lo que puede impactar en los salarios.

Las carreras universitarias peores pagadas están en el área de Humanidades.

Recomendaciones vocacionales

Realiza un análisis FODA

Evalúa tus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para tomar una decisión informada.

Consulta a profesionales del área

Habla con profesionales que trabajan en el campo que te interesa para conocer de primera mano las oportunidades y desafíos.

Mantente actualizado

El mercado laboral está en constante cambio, por lo que es importante mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias.

Conclusión

La elección de una carrera universitaria es una decisión importante que puede influir significativamente en tu futuro profesional. Al considerar las carreras mejor y peor pagadas, es fundamental tener en cuenta otros factores como tus intereses, habilidades y las tendencias del mercado laboral. Recuerda que el éxito profesional no solo depende del salario, sino también de la satisfacción personal y el desarrollo profesional.

Conoce la amplía oferta de carreras profesionales y especialización de Universidad Humanitas.

Like 0
ÚNETE A LA
CONVERSACIÓN

Tu e-mail no serán publicado. Campos requeridos *

¡Sé el primero en comentar! Nos encantaría escuchar tus opiniones y sugerencias sobre este artículo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos han sido guardados y enviados.
Muchas gracias