El día del psicólogo en México surge en un entorno institucional en el que diversas agrupaciones respondieron a un llamado del Colegio de Profesionales de Psicología del estado de Jalisco de la Universidad de Guadalajara
del estado de Jalisco de la Universidad de Guadalajara Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la fecha indicada se reunieron dependencias, escuelas y organismos relacionados con el objetivo de promover la función de estos profesionales.
Posteriormente, se constituyó la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México (FENAPSIME), la cual, celebra reuniones periódicas para fortalecer la profesión.
Fue en 1997, cuando los profesionales de la salud mental consolidaron el 20 de mayo para celebrar el Día Nacional de las y los Psicólogos.
El propósito de esta celebración es promover el trabajo de los psicólogos, denunciar a los farsantes del campo de la psicología y promover los servicios que ofrecen estos profesionales.
En el marco de esta fecha, las universidades y asociaciones de psicólogos realizan actividades académicas como conferencias, seminarios, talleres, entre otras, con el fin de destacar la importancia del trabajo de los psicólogos en la mejora de la salud mental de los individuos.
Día internacional del psicólogo
El día internacional del psicólogo fue el precedente institucional para celebrar a los profesionales de la salud mental en el año de 1974 durante el Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología en Córdoba, Argentina, del 11 al 13 de octubre. Este evento fue organizado por la Confederación de Psicólogos de la República Argentina (COPRA) y tuvo lugar en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.
Durante este encuentro, se reconoció la necesidad de establecer la psicología como una profesión con identidad propia, separada de la medicina convencional, con características específicas sobre el estudio del comportamiento, las emociones y el estado cognitivo de las personas.
En ese sentido el 13 de octubre, durante la sesión plenaria de la Confederación, se aprobó la moción de instituir el día nacional del psicólogo.
Campos requeridos*
¿Cuál es la importancia del psicólogo en México?
En la actualidad, el ritmo de vida acelerado en el que factores como la industrialización y las nuevas tecnologías prevalecen, las personas padecen de trastornos mentales como ansiedad y depresión, por lo que la figura de los psicólogos juega un papel trascendental en la promoción de la salud mental.
Estos profesionales ayudan a las personas a comprender y manejar sus emociones, así como regular pensamientos y comportamientos de una manera saludable, lo que a su vez, contribuye al bienestar general de la sociedad.
La formación de los psicólogos implica identificar y otorgar las herramientas relevantes para resolver diversas patologías como la demencia, esquizofrenia, trastornos de personalidad, entre otras.
En situaciones de crisis, como desastres naturales, conflictos sociales o eventos traumáticos, los psicólogos tienen el conocimiento para asesorar tanto a las personas directamente afectadas como a sus familias y comunidades. La intervención de estos profesionales ayuda a mitigar el impacto emocional y facilita la recuperación mental.
Psicología clínica y sus profesionales en la práctica
Los psicólogos clínicos son profesionales especializados en la evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos mentales, emocionales y del comportamiento. Su campo práctico abarca una amplia gama de áreas, incluyendo evaluación psicológicas que comprende: entrevistas clínicas, pruebas psicométricas, observación y evaluación del comportamiento.
Los psicólogos clínicos utilizan una variedad de enfoques terapéuticos para ofrecer un tratamiento a las personas con problemas emocionales y de comportamiento. Estos pueden incluir terapia cognitivo-conductual, terapia psicodinámica, terapia interpersonal, terapia de juego, entre otras.
Finalmente, estos profesionales también trabajan en la prevención de futuros problemas de salud mental. Esto puede implicar educar a las personas sobre la salud mental, identificar factores de riesgo y desarrollar programas de intervención temprana.
Psicólogos educativos: ¿Qué hacen?
Los psicólogos educativos aplican sus conocimientos en el ámbito académico, social y emocional de los estudiantes, así como en la mejora de los sistemas educativos en su conjunto. Su trabajo se centra en comprender y promover el aprendizaje efectivo y el bienestar de todos los estudiantes.
Estos profesionales pueden proporcionar estrategias de aprendizaje efectivas que ayuden a resolver problemas de comportamiento y promuevan un ambiente de trabajo saludable, lo que contribuye al éxito personal y profesional de los individuos.
Los psicólogos también promueven la resiliencia y el crecimiento personal. Ayudan a las personas a desarrollar habilidades de afrontamiento, fortalecer sus relaciones interpersonales y alcanzar su máximo potencial en diversas áreas de sus vidas.
Frases de psicólogos
A continuación, presentamos una lista de frases de psicólogos famosos cargadas de conocimiento que ayudan a ampliar la perspectiva para sobrellevar ciertas situaciones en la vida:
“No podemos curar el pasado, pero sí podemos entenderlo y con ello librarnos de sus ataduras.” – Carl Jung
“La vida no es lo que te sucede, sino cómo reaccionas a ello.” – Viktor Frankl
“No hay nada más práctico que una buena teoría.” – Kurt Lewin
“Lo que resistes, persiste.” – Carl Jung
“La mente es como un paracaídas, solo funciona cuando está abierta.” – Thomas Dewar
“El amor y el trabajo… son los pilares de nuestra existencia. Incluso si la vida carece de sentido, no puedes renunciar a la posibilidad de que te encuentren el amor y el trabajo.” – Sigmund Freud
“La vida no es cuestión de encontrarse a uno mismo, sino de crearse a uno mismo.” – George Bernard Shaw
Frases célebres de psicólogos sobre las relaciones humanas:
“La necesidad básica más profunda del hombre es la necesidad de sentirse querido.” – William James
“Ninguna persona es una isla; la humanidad entera forma un continente.” – John Donne
“Amar a alguien es decirle: tú no morirás nunca.” – Gabriel Marcel
“La calidad de nuestras relaciones determina la calidad de nuestras vidas.” – Esther Perel
“La necesidad de amar y ser amado es la más profunda e importante necesidad del ser humano.” – Abraham Maslow
“Las personas son solitarias porque construyen muros en lugar de puentes.” – Joseph F. Newton
La salud de la mente en el entorno laboral
Los enfermedades mentales abarcan una variedad de trastornos que afectan el pensamiento, la percepción, las emociones, el estado de ánimo, la conducta y las relaciones interpersonales que pueden afectar a cualquier individuo cuyas causas están influidas por factores genéticos, sustancias, ambiente, estrés y otras condiciones médicas.
Estas enfermedades pueden afectar el desempeño y productividad de los colaboradores en un entorno laboral.
Para atender la salud de los colaboradores, las empresas pueden tomar varias medidas promoviendo el hábito de cuidarse de manera preventiva. Las organizaciones en la actualidad están priorizando la inversión en beneficios para sus colaboradores que incluyan acceso médico y servicios de salud mental y nutrición. Esto se debe al alto índice de obesidad, ansiedad, depresión y la prevalencia de enfermedades como la diabetes tipo 2.
Los empleadores ahora están ayudando a reconocer los signos de la depresión, que incluyen tristeza excesiva, desesperanza, pérdida de interés en actividades y cambios en el apetito o el sueño utilizando herramientas digitales o asesoría directa de psicólogos especializados en el ámbito corporativo.
Conclusiones
El día del psicólogo en México y a nivel mundial cobra mayor relevancia debido a que resalta la importancia de estos profesionales en el tema de la salud mental de las personas. Factores como el estrés, problemas sociales son cada vez más frecuentes en las personas y estas enfermedades pueden afectar la calidad de vida de las personas, por lo que es importante atenderlas y solucionarlas bajo la asesoría de un profesional.