Educación Continua
"Es una filosofía de vida, ya que nunca se deja de aprender."
Centro de Educación Continua Humanitas
Nuestro Centro de Educación Continua es una oportunidad para quienes buscan destacar en su ámbito profesional, además de actualizarse o especializarse. A través de diplomados, cursos, talleres, Diplomados y conferencias, impartidos por expertos reconocidos, brindamos las herramientas necesarias para impulsar el crecimiento educativo de los profesionales.

Diplomado en bases de Administración y principios contables
Este diplomado brinda a los ejecutivos de empresas los conocimientos esenciales sobre técnicas, aplicaciones y principios fundamentales del ámbito contable y administrativo. Con esta formación, podrán comprender y gestionar la información clave para evaluar con precisión la situación financiera de una empresa.
Beneficios
● Tomar decisiones acertadas que beneficien a su organización, además de prepararse para estudios de posgrado en Alta Dirección y Derecho Corporativo.
● Manejar con destreza las herramientas de análisis financiero, claves para la toma de decisiones estratégicas.
● Elaborar e interpretar información financiera de manera oportuna y precisa, comprendiendo su impacto en la gestión.
Perfil del estudiante
Dirigido a egresados de las licenciaturas en Contaduría, Administración, Derecho y áreas afines, así como a personal administrativo, ejecutivos y empresarios vinculados con la Alta Dirección o el Derecho Corporativo.
Fechas: A disponibilidad de cada campus.
Duración: 2 bloques trimestrales (6 meses).
Diplomado en Perfiles Criminales
Brinda conocimientos en Ciencias Forenses para la impartición de justicia, abordando su evolución y aplicación actual. Con este diplomado, los profesionales podrán diseñar perfiles criminales, analizar la mente del infractor, interpretar evidencias y aplicar técnicas de interrogatorio, victimología y mapeo del delito, con base en la escena del crimen y la conducta del criminal.
Beneficios
● Prepara profesionales con conocimientos en Derecho, Medicina, Psicología, Sociología y estadística, esenciales para la investigación criminal.
● Proporciona herramientas para realizar indagaciones conforme a criterios jurídicos y el marco legal vigente.
● Capacita en todas las etapas del juicio oral, incluyendo la elaboración de documentos periciales.
Perfil del estudiante
Dirigido a estudiantes y egresados de la Licenciatura en Derecho, así como a criminalistas y criminólogos. Se requiere copia simple del último comprobante de estudios o cédula profesional.
Fechas: A disponibilidad de cada campus.
Duración: 2 bloques trimestrales (6 meses).


Diplomado en Criminología
Desarrolla conocimientos y capacidad suficiente para enfrentar y comprender el ámbito de la prevención, investigación y persecución de los delitos, con una sólida ética profesional, conciencia y responsabilidad social, para participar activa y adecuadamente en el desarrollo político, económico y social.
Beneficios
● Forma especialistas en Criminología de alto nivel profesional, con sólidas bases científicas, tecnológicas y humanísticas.
● Desarrollo de fundamentos, métodos y técnicas de la criminología, criminalística, Derecho Penal, Psicología, Física, Química y Biología.
● Estudios de métodos efectivos de análisis matemático, que permitan realizar el estudio, investigación y análisis de hechos delictivos, a fin de identificar las causas que llevan a cometer diversos delitos.
Perfil del estudiante
Dirigido a perfiles con Licenciatura en Derecho, Ciencias Políticas, así como a profesionistas y estudiantes afines al área (psicólogos, abogados, administradores, educadores).
Fechas: A disponibilidad de cada campus.
Duración: 2 bloques trimestrales (6 meses).
Diplomado en Juicios Orales
Capacita a profesionales en el sistema acusatorio penal derivado de la reforma constitucional del 18 de junio de 2008, además de brindar los conocimientos necesarios para desenvolverse en cada audiencia conforme al protocolo y su orden, garantizando una adecuada aplicación del procedimiento oral en el ámbito jurídico.
Beneficios
● Ofrece conocimientos especializados sobre la reforma constitucional y el nuevo sistema penal acusatorio.
● Aplicación de técnicas de litigación oral, incluyendo la elaboración de la teoría del caso.
● Capacitación para intervenir, interrogar, alegar, postular y convencer eficazmente en el ámbito jurídico.
Perfil del estudiante
Dirigido a estudiantes y egresados de la Licenciatura en Derecho. Se requiere copia simple del último comprobante de estudios o de la cédula profesional.
Fechas: A disponibilidad de cada campus.
Duración: 2 bloques trimestrales (6 meses).


Diplomado en Tanatología
Se enfoca en el estudio de la muerte, los procesos y las formas en que los seres humanos enfrentan estas situaciones. El programa abarca aspectos médicos, psicológicos, sociales, éticos y espirituales relacionados con la muerte y el duelo.
Beneficios
● Brinda una comprensión profunda del significado de la muerte en diferentes culturas, permitiendo desarrollar una aproximación profesional hacia quienes atraviesan un proceso de pérdida.
● Capacita para acompañar a los deudos con sensibilidad y competencia, fortaleciendo habilidades humanas y técnicas esenciales en contextos de duelo.
● Ofrece conocimientos sólidos sobre el duelo y sus manifestaciones, así como herramientas para el abordaje terapéutico y psicoemocional.
Perfil del estudiante
Dirigido a profesionales de la salud física y mental, trabajadores sociales, cuidadores, así como a toda persona interesada en comprender de forma más consciente y reflexiva los procesos asociados a la muerte y el duelo.
Fechas: A disponibilidad de cada campus.
Duración: 2 bloques trimestrales (6 meses).
Diplomado en Reforma judicial
Con un enfoque integral, este programa proporciona herramientas teóricas y prácticas para comprender el marco jurídico y organizacional en México, fomentando el pensamiento crítico y la aplicación estratégica de los conocimientos en escenarios reales.
Beneficios
● Rigurosa capacidad de análisis crítico bajo la formulación de juicios fundamentados sobre las modificaciones legales, identificando riesgos y oportunidades en el nuevo marco judicial.
● Diseño y evaluación de políticas públicas, desarrollando propuestas normativas y operativas alineadas con la reforma y al contribuir a la mejora continua del sistema de justicia.
● Creación de estrategias para robustecer la independencia judicial con la generación de planes de acción que fortalezcan los mecanismos de autonomía y rendición de cuentas del Poder Judicial.
Perfil del estudiante
Dirigido a profesionales del Derecho, funcionarios públicos y académicos interesados en comprender y aplicar estos avances en su práctica profesional.
Fechas: A disponibilidad de cada campus.
Duración: 2 bloques trimestrales (6 meses).


Diplomado en Terapia cognitivo conductual
Este programa educativo cuenta con un enfoque terapéutico orientado a la modificación de patrones cognitivos y conductuales disfuncionales, con el objetivo primordial de optimizar los estados emocionales y promover un bienestar integral en los individuos.
Beneficios
● Dominio de técnicas de vanguardia conformado por un conocimiento profundo y práctico de las estrategias cognitivas y conductuales más efectivas y basadas en evidencia para abordar una amplia gama de desafíos psicológicos.
● Ampliación del campo de acción profesional al desarrollar las competencias para tratar trastornos prevalentes como la ansiedad, la depresión y el estrés postraumático, afinando los argumentos de un profesional más versátil y demandado.
● Desarrollo de habilidades clínicas esenciales, desarrollando la capacidad para realizar evaluaciones precisas, diseñar planes de intervención personalizados y establecer una alianza terapéutica sólida y efectiva.
Perfil del estudiante
Dirigido a a psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y otros profesionales de la salud mental interesados.
Fechas: A disponibilidad de cada campus.
Duración: 2 bloques trimestrales (6 meses).
Diplomado en Psicología del Desarrollo Infantil: Enfoques clásicos y contemporáneos
Constituye una visión integral del desarrollo infantil a partir de las principales teorías psicológicas, con aplicación directa en contextos educativos, clínicos y sociales. Este programa combina solidez teórica con herramientas prácticas para fortalecer el conocimiento sobre la niñez.
Beneficios
● Combina perspectivas psicoanalíticas, cognitivas y socioculturales para una comprensión holística de la infancia.
● Estudio y análisis superior de autores clásicos y contemporáneos del desarrollo infantil.
● Desarrolla una mirada reflexiva y crítica para diseñar intervenciones efectivas en entornos educativos, clínicos y sociales, promoviendo el bienestar integral de la niñez.
Perfil del estudiante
Diseñado para profesionales y estudiantes de Psicología, Pedagogía, Educación, Trabajo Social y áreas afines, así como para padres, cuidadores y psicoterapeutas interesados en comprender el mundo interno del niño. Enfocado a perfiles comprometidos con el desarrollo humano en sus múltiples dimensiones.
Fechas: A disponibilidad de cada campus.
Duración: 2 bloques trimestrales (6 meses).

Egresados Humanitas
Son personas comprometidas con su superación. Demuestran que el esfuerzo, la dedicación y la perseverancia son las claves para alcanzar el éxito.

Diplomado de Introducción al Psicoanálisis
Formar profesionales con sólidos conocimientos, habilidades y competencias en Psicología. En este diplomado, exploramos, analizamos y debatimos conceptos fundamentales del Psicoanálisis, enriqueciendo la formación académica de los estudiantes y fortaleciendo su comprensión teórica y práctica dentro del campo psicológico.
Beneficios
● Comprensión de conceptos clave como: Aparato psíquico, inconsciente, sexualidad infantil y su relación con el funcionamiento mental.
● Desarrollo de la capacidad de análisis de los registros real, simbólico e imaginario, junto con la importancia de la transferencia y los sueños en la vida psíquica.
● Diferenciación clara entre Psicología, Psicología clínica y Psicoanálisis.
Perfil del estudiante
Dirigido a psicólogos, estudiantes o egresados de la licenciatura en Psicología o áreas afines.
Fechas: A disponibilidad de cada campus.
Duración: 2 bloques trimestrales (6 meses).
Diplomado de Introducción a la Psicoterapia Psicoanalítica en Niños
Este programa académico ofrece una visión integral de los procesos infantiles, el desarrollo, la psicopatología y el método analítico aplicado a niños. Además, proporciona un enfoque profundo sobre los principales autores que han influido con sus teorías y metodologías en este campo.
Beneficios
● Comprensión de las modificaciones y coincidencias entre diferentes posturas Psicoanalíticas sobre la función mental del niño.
● Exploración de la posición esquizo-paranoide y la posición depresiva.
● Análisis del concepto de objeto transicional y estudio de otras nociones clave en el desarrollo infantil desde el Psicoanálisis.
Perfil del estudiante
Dirigido a psicólogos, estudiantes o egresados de la Licenciatura en Psicología.
Fechas: A disponibilidad de cada campus.
Duración: 2 bloques trimestrales (6 meses).


Diplomado de Reflexiones Psicoanalíticas Sobre el Cuerpo, la Anorexia y la Obesidad
Este programa educativo permitirá comprender la enfermedad no solo como una alteración biológica, sino como expresión de la inestabilidad cuerpo-mente. Se replantearán conceptos clave en torno a la anorexia y la obesidad, considerando nuevas perspectivas sobre el objeto de estudio y la realidad psíquica.
Beneficios
● Aprendizaje integral de la relación mente-cuerpo como expresiones de una misma realidad.
● Exploración de esta noción a lo largo de diez sesiones dinámicas de tres horas cada una.
● Desarrollo de una perspectiva unificada que enriquece la comprensión psicológica y terapéutica.
Perfil del estudiante
Dirigido a psicólogos, estudiantes o egresados de la Licenciatura en Psicología.
Fechas: A disponibilidad de cada campus.
Duración: 2 bloques trimestrales (6 meses).
Diplomado en Finanzas Corporativas
Este programa académico ofrece una visión estratégica y práctica de la gestión financiera. Brinda las herramientas clave para optimizar recursos, tomar decisiones acertadas y maximizar el valor de las organizaciones, respondiendo a las exigencias de un entorno empresarial global y altamente competitivo.
Beneficios
● Dominio de conceptos financieros de manera clara y comprensible para distintos públicos, desde equipos técnicos hasta altos directivos.
● Desarrollo de habilidades estratégicas prácticas para analizar, planear y gestionar eficazmente las finanzas en contextos empresariales complejos y globalizados.
● Fortalecimiento de la capacidad para evaluar escenarios económicos, permitiendo a los egresados tomar decisiones informadas que generen valor en sus organizaciones.
Perfil del estudiante
Ideal para profesionales que buscan destacarse en roles relacionados con la toma de decisiones económicas dentro de sus organizaciones.
Fechas: A disponibilidad de cada campus.
Duración: 2 bloques trimestrales (6 meses).


Política y uso de herramientas IA en Universidad Humanitas
En Humanitas entendemos que el mundo está cambiando a gran velocidad. La Inteligencia Artificial ya forma parte del día a día de los estudiantes, y en lugar de rechazarla, enseñamos a aprovecharla con inteligencia, ética y sentido crítico.
Los alumnos no solo aprenderán a usar herramientas como ChatGPT, editores inteligentes o plataformas personalizadas. Desarrollarán capacidad de pensamiento crítico y analítico con el objetivo de debatir y defender las ideas, combinando tecnología avanzada con el desarrollo humano.
Nuestro modelo académico integra la IA como una aliada del aprendizaje, pero nunca como un sustituto del pensamiento. Formamos para enfrentar el futuro con criterio, creatividad y preparación real.
Estudia en Humanitas, donde la tecnología potencia tu mente, no la reemplaza.