Licenciatura en Arquitectura y urbanismo: ciencia y arte en uno

La licenciatura en Arquitectura y urbanismo combina arte, ciencia y tecnología, que busca diseñar espacios que respondan a las necesidades humanas y culturales.

En esta carrera podrás formarte como profesional con la capacidad de crear espacios urbanos eficientes, funcionales y sostenibles, considerando tanto la estética como los aspectos sociales, económicos y ambientales.

Para saber si te conviene o no estudiar esta licenciatura, describimos los fundamentos, la historia y las habilidades que adquieren al cursar esta carrera profesional.

Arquitectura: ¿Qué es y cómo nació el arte de construir?

La Arquitectura es la disciplina que se enfoca en diseñar, planificar y construir espacios habitables para el ser humano, combinando aspectos técnicos, funcionales y estéticos.

Esta asignatura implica la creación de edificios, estructuras y entornos que cubre la necesidad de protección de las adversidades climáticas, por lo que es esencial para el ser humano.

En ese sentido, la Arquitectura aborda la relación entre el ser humano y el espacio, considerando factores como la seguridad, el confort, la sostenibilidad y la interacción social.

Una de las particularidades de esta carrera es que no solo se analiza las teorías y las prácticas en las que se cumplen con necesidades prácticas de vivienda, sino que también buscan armonizar con su entorno y aportar un valor artístico y cultural.

Los orígenes de la Arquitectura se remontan a los orígenes de la humanidad. Las primeras construcciones humanas, aunque rudimentarias, ya respondían a necesidades básicas como el refugio, la protección y la organización social.

¿De qué trata la Arquitectura?: sirve para crear espacios funcionales y estéticos

El origen de la Arquitectura: de la construcción al arte

Inicialmente, la Arquitectura se aprendía de manera empírica, mediante la transmisión de conocimientos de generación en generación. Durante la antigüedad y la Edad Media, la arquitectura estaba vinculada a la ingeniería y la práctica artesanal.

Déjanos tus datos y mantente al día con nuestros últimos artículos

Campos requeridos*

El Renacimiento marcó un punto clave en el desarrollo de la arquitectura como disciplina académica. Durante este periodo, se revisaron los textos clásicos, en especial los escritos de Vitruvio, un arquitecto romano cuyo tratado De Architectura influyó en la forma en que se concibió la arquitectura como una disciplina que combina ciencia, arte y funcionalidad.

Los arquitectos renacentistas, como Leon Battista Alberti y Andrea Palladio, comenzaron a teorizar sobre los principios de la Arquitectura y a formular ideas que servirían de base para su enseñanza.

La formalización de la Arquitectura como asignatura en instituciones educativas empezó en el siglo XVIII, cuando las primeras academias de bellas artes comenzaron a ofrecer programas de formación en Arquitectura.

La creación de la École des Beaux-Arts en París en 1671 fue fundamental, ya que estableció un sistema de formación arquitectónica basado en el estudio teórico y práctico del diseño, la historia de la Arquitectura, la Matemática y la Geometría.

En el siglo XIX, con el auge de la Revolución Industrial y los avances tecnológicos, surgió la necesidad de preparar profesionales que dominaran tanto el diseño estético como los aspectos técnicos de la construcción. Esto impulso la creación de escuelas especializadas en arquitectura.

A lo largo del siglo XX, la Arquitectura se consolidó como una disciplina académica independiente en universidades, incorporando elementos de otras ciencias, como la Física, la Sociología y la Ecología.

¿Qué es el urbanismo y cómo se vincula con la Arquitectura?

Dentro de la Arquitectura, el urbanismo es un componente esencial, ya que con el paso del tiempo, esta disciplina se enfocó en estudiar, planificar y gestionar el desarrollo de las ciudades y grandes asentamientos humanos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante la organización del espacio urbano.

Esta asignatura es un complemento para la Arquitectura, debido a que contempla cómo se distribuyen los usos del suelo, los sistemas de transporte, los espacios públicos y los servicios, teniendo en cuenta aspectos sociales, económicos, ambientales y culturales.

Ambas disciplinas están orientadas a la creación y mejora del entorno construido, aunque se ocupan de escalas diferentes.

La Arquitectura se centra en el diseño y la construcción de conjuntos de edificaciones, considerando aspectos estéticos, funcionales y técnicos. Por su parte, el urbanismo aborda el conjunto de la ciudad o región, su distribución espacial y su funcionamiento.

¿De qué se trata la carrera de Arquitectura?

El objetivo principal de esta carrera profesional es crear edificaciones y estructuras que no solo sean funcionales y estéticamente atractivas, sino también sostenibles y adecuadas para las necesidades humanas.

A lo largo de la licenciatura, los alumnos adquieren conocimientos en áreas como:

Historia y teoría de la Arquitectura

Que es el estudio de los estilos arquitectónicos a lo largo del tiempo y su relación con las culturas y sociedades.

Sostenibilidad

Diseño de edificaciones que minimicen su impacto ambiental y promuevan el uso eficiente de recursos.

Diseño arquitectónico

Desarrollo de proyectos creativos que transforman ideas en planos y modelos, teniendo en cuenta la funcionalidad, el entorno y la estética.

Urbanismo

Planificación de espacios urbanos, con un enfoque en la organización de ciudades, transporte, infraestructura y uso del suelo.

Tecnología de la construcción

Conocimiento de materiales, técnicas y tecnologías empleadas en la construcción de edificios.

Además de estos componentes, la carrera fomenta habilidades de resolución de problemas, pensamiento crítico, trabajo en equipo y la capacidad de gestionar proyectos desde su concepción hasta su ejecución.

Especialmente, la licenciatura en Arquitectura con énfasis en urbanismo se creó para responder a la creciente necesidad de abordar el desarrollo y planificación de las ciudades de manera integral.

Arquitectura y urbanismo forman una carrera integral con diversas disciplinas.

¿Qué hace un arquitecto profesional?

Entre las principales actividades y funciones de este tipo de profesionales, destacan las siguientes:

Genera ideas innovadoras para edificios, ciudades y otros espacios construidos, considerando factores como la funcionalidad, la estética, la sostenibilidad y la seguridad.

Crea planos detallados y modelos tridimensionales que sirven como guía para la construcción.

Organizar y coordinar todos los aspectos de un proyecto de construcción, desde la selección de materiales hasta la gestión de los recursos.

Supervisar las obras y de asegurarse que el resultado final cumpla con los estándares de calidad y seguridad.

Los arquitectos tienen la oportunidad de dar vida a sus ideas y crear espacios únicos y memorables.

Estos profesionales juegan un papel crucial en la construcción de un futuro más sostenible, al diseñar edificios eficientes energéticamente y respetuosos con el medio ambiente.

Los arquitectos profesionales hacen y tienen diversas funciones.

Las habilidades que desarrollan los arquitectos

Entre las habilidades y competencias que desarrollan los arquitectos, destacan las siguientes:

Pensamiento crítico

Capacidad para analizar problemas complejos y encontrar soluciones innovadoras.

Creatividad

Habilidad para generar ideas originales y resolver problemas de manera no convencional.

Resolución de problemas

Capacidad para identificar y resolver problemas técnicos y logísticos.

Trabajo en equipo

Habilidad para colaborar con otros profesionales en proyectos multidisciplinarios.

Comunicación

Capacidad para expresar ideas de manera clara y concisa, tanto de forma oral como escrita.

En Universidad Humanitas, ofrecemos un programa de Arquitectura que te proporcionará las herramientas y conocimientos necesarios para convertirte en un profesional exitoso. Nuestros estudiantes aprenden a través de una combinación de clases teóricas, talleres prácticos y proyectos reales.

Conclusión

La carrera de Arquitectura está basada en un programa de estudios que cuenta con dos ejes principales: la arquitectura y el urbanismo. En la parte arquitectónica, los estudiantes desarrollan habilidades en el diseño y construcción de edificios, mientras que el enfoque en urbanismo les permite comprender y proponer soluciones para la organización de los espacios públicos, la movilidad, el crecimiento de las ciudades y la preservación del medio ambiente.

Like 3
ÚNETE A LA
CONVERSACIÓN

Tu e-mail no serán publicado. Campos requeridos *

¡Sé el primero en comentar! Nos encantaría escuchar tus opiniones y sugerencias sobre este artículo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos han sido guardados y enviados.
Muchas gracias