¿Cómo superar la infidelidad?, es la pregunta que se plantean muchas personas que atraviesan esta situación, la cual se puede equiparar como uno de los traumas más grandes que puede haber en esta vida.
Diana Ambe, coaching de parejas, asegura que para superar una infidelidad debe de haber un proceso de reconciliación, sin embargo, esta es una de las últimas fases que debe de vivir una pareja al momento de enfrentar este problema.
Para llegar a ese punto, es relevante no encasillar la infidelidad en un solo significado, señalar a una víctima o un victimario, ya que nos limita. Por el contrario, aceptándola desde ciertas perspectivas, nos brinda la oportunidad de poder aprender y crecer con este evento de pareja.
Infidelidad: ¿Qué es?
El concepto de infidelidad corresponde directamente a una dinámica monógama de las parejas, que es un modelo de relación en el que una persona se compromete romántica y sexualmente con una sola pareja a la vez.
En este tipo de relación, que generalmente deriva en un matrimonio, ambas personas acuerdan exclusividad, lo que significa que no tienen otras relaciones emocionales o sexuales fuera de la pareja.
La monogamia puede ser un acuerdo explícito, en el que las expectativas se discuten y se establecen claramente, o implícito, basado en normas culturales y sociales.
Correspondiente a este contexto, la infidelidad se refiere a la ruptura de la confianza y el compromiso establecido entre dos personas. Esta se manifiesta cuando uno de los miembros de la pareja se involucra en una relación emocional o íntima con otra persona, sin el conocimiento o consentimiento del otro.
La infidelidad puede ser física, emocional o ambas, y suele generar un profundo impacto emocional, poniendo en riesgo la estabilidad y continuidad de la relación monógama.
Para Ambe, la fidelidad es una elección personal y no una obligación, “en la relación de pareja ambos son responsables de que la relación funcione, pero uno solo es responsable”:
Campos requeridos*
¿Por qué somos infieles?: causas principales
Según la experta en parejas, las personas son infieles, principalmente por las siguientes causas: enfocarse más en el trabajo, falta de educación sexual y desatención en la relación de pareja, insatisfacción sexual e incluso venganza contra la pareja.
“La mayoría de las veces pensamos que la infidelidad se da porque nos sentimos solos, tenemos ganas de tener sexo y la verdad es que no. Claro que existen personas que lo hacen así, son personas que son infieles recurrentemente con rasgos narcisistas o que tienen el ego muy elevado y que necesitan eso para su vida, pero para la mayoría de las personas que cometen una infidelidad, son gente que llevan años comprometidas en su relación de pareja y de repente en algún momento de su vida algo sucede que los hace romper esa delgada línea”, explica la experta.
Para los especialistas, los humanos también son infieles debido a otros factores como la baja autoestima, ya que buscan sentirse deseadas o tienen un deseo de validación externa. De la misma manera, tiene que ver con la monotonía y aburrimiento, en el que la falta de novedad pueden llevar a una persona a buscar emociones nuevas fuera de la relación.
Consecuencias de la infidelidad
Este evento de pareja puede generar una serie de reacciones emocionales y psicológicas en las personas, como dolor, traición, inseguridad y desconfianza.
A menudo, a infidelidad destapa cuestiones más profundas dentro de la relación, como la insatisfacción emocional, la falta de comunicación o problemas en la intimidad.
En el contexto terapéutico, es fundamental explorar las causas de la infidelidad, así como trabajar en la reconstrucción de la confianza y la comunicación en la pareja, si ambas partes están dispuestas a hacerlo.
¿Por qué es tan difícil superar la infidelidad?
Para la experta, al estar en pareja, algunas personas le dan toda la responsabilidad a la otra persona de hacerla feliz, “esperamos de esa sola persona que sea nuestro compañero de vida, nuestro confidente, mejor amigo; el padre o la madre de nuestros hijos; esa persona que nos dé paz, estabilidad económica y además que nos impulse, siendo que esta responsabilidad es para cada uno de nosotros.”
En ese sentido, es difícil superar la infidelidad porque hay un grado de codependencia emocional, además de que puede venir acompañado de sensaciones como traición a la confianza, falsas ilusiones y mentiras.
¿Cómo sanar una infidelidad?
Según Ambe, la infidelidad registra tres fases de crisis y cita a Tammy Nelson con su libro The New monogamy, en el que se indica que la primera es: la fase de crisis, en la cual “la persona siente que se le viene el mundo abajo, entonces vivimos una montaña rusa de emociones”.
Este es el peor momento para tomar una elección sobre conservar la relación, por lo tanto, es muy importante tomarse el tiempo para poder comprender lo sucedido y es aquí donde viene la segunda fase llamada de introspección en la que “podemos observar que la persona está más tranquila y ha tenido tiempo de comprender lo que sucedió.”
Y la última etapa es la reconciliación, en la que la infidelidad, puede ser vista como lo peor que nos puede pasar, pero también puede ser vista como un punto de inflexión que necesitaba la relación para poder despertar y reavivarse.
¿Qué pasa si no puedes perdonar?
“Cuando se pasa un proceso de analizar, redescubrir y redireccionar el camino juntos, entonces podemos comenzar a construir, no sin antes llevar un proceso profundo de sanación”, refiere Ambe.
Por el contrario, “aquellas personas que eligen simplemente regresar como si nada hubiera pasado les puedo decir que en corto mediano y largo plazo crean una armadura que no le permite relacionarse y tarde o temprano, el rencor, el dolor y el odio regresarán en forma de venganza y reclamos, pero si elegimos tomarnos el tiempo para sanar, eso nos puede ayudar a superar la relación.”
A forma de conclusión, Ambe, asegura que el proceso de sanación es muy difícil y toma mucho tiempo, porque si no comprendemos lo que sucedió y lo procesamos, esa armadura seguirá ahí, pero aquellos que deciden entrar en un proceso para poder sanar y comunicarse, primero deben de reconciliarse consigo mismos salir fortalecidos y retomar su relación de pareja.
Conclusión
La infidelidad está ahí latente en cada uno de nosotros. Por supuesto, podemos estar presentes, podemos trabajar en nuestra relación día a día y hacer que la relación funcione porque la pareja se cultiva, pero aun así existe una probabilidad de sentir deseo por otra persona o de enamorarse de alguien más, señala Ambe.